Compártelo en redes

Montería. Esta semana finaliza el plan piloto de Asistegán que Fedegán en asocio con el Comité Departamental de Ganaderos de Córdoba (Codegacor) realiza con 40 productores de las asociaciones ganaderas Asopegan (León Medio), Asolevante (Tres Piedras), Asodegacor (Vereda Costa de Oro en el Betancí) las tres de Montería, y Asoagrocolosiná de San Carlos.

Este año, durante tres meses, se levantó una línea base para saber las condiciones del sistema de producción de diez productores de cada asociación para en el 2022 poder llevarles un programa de asistencia técnica enfocado en las debilidades que se identifiquen en los productores con los cuales se trabaja.

Eduardo Carriazo González, profesional que acompaña las labores del programa en diálogo con el portal En Nuestro Campo explicó que el proyecto es de fortalecimiento de los Tecnigán, que son los centros tecnológicos Ganaderos. Estos se dividen en dos componentes: uno, los Asistegán, que son de asistencia técnica, y dos, las brigadas de conocimiento.

“En este caso para la parte de Asistegán estamos realizando la planificación predial participativa de los predios de cada uno de los 40 beneficiarios de las 4 asociaciones. La planificación predial es una evaluación diagnóstica, un análisis del plan predial de cada uno de los ganaderos donde priorizamos ciertas actividades, como las tendientes a la ganadería sostenible que tiene en cuenta indicadores ambientales, socioeconómicos y de producción”, manifiesta Carriazo González.

Fedegán-Planpiloto-4asociaciones (3)

Fedegán-Planpiloto-4asociaciones (2)

Fedegán-Planpiloto-4asociaciones (4)

Con el plan piloto de Tecnigán se puede conocer en detalle cuál es el diagnóstico del sistema ganadero que implementan los 40 productores de las 4 asociaciones con las que se trabaja.

El proyecto también incluye la identificación de los animales con chapetas, enseñarle a los productores a llevar registro de la información para todo lo que tiene que ver con trazabilidad, también se está haciendo pesaje de leche y manejo de un ordeño limpio.

“Se está haciendo un plan predial con el proyecto de desarrollo ganadero en cada uno de los predios para que ellos empiecen a implementarlo en su finca. Un plan estratégico de cómo desarrollarlo en su sistema de producción. Ha sido un proyecto bien recibido por los productores y esperamos que el año entrante este proyecto se masifique”, expresa a su turno, Leonardo De las Salas Ruiz, coordinador de Fedegán en Córdoba.

Este proyecto de Córdoba hace parte de un programa nacional que se realiza con más de mil ganaderos del país, y en Córdoba el cupo fue para 40 productores.

La asistencia técnica que ofrecen los Asistegán es completamente gratis para los ganaderos ya que son recursos del Fondo Nacional del Ganado (FNG) que se nutre con los aportes parafiscales de los ganaderos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario