Pescadores y productores ovinos y caprinos de Uribia tendrán capacitación y asistencia técnica
Uribia, La Guajira. Del millón 708 mil ovinos y caprinos que tiene La Guajira, más de 840 mil están en territorio del municipio de Uribia y más de mil pescadores, de los 3.892 del departamento, habitan allí. Por estas importantes cifras, en este territorio, considerado la capital indígena de Colombia, se abrió una sede conjunta del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
Dentro de los servicios que prestará el ICA en el nuevo punto de atención está el registro de predios, capacitación en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas ganaderas y acompañamiento para el desarrollo de las actividades agropecuarias.
Además, iniciará el proceso de trazabilidad animal, mediante la identificación de bovinos, con el propósito de disminuir el riesgo de ingreso de animales de contrabando y conocer la forma cómo se mueve esta población en los predios pertenecientes a las comunidades indígenas.
Pescadores tendrán asistencia
Por su parte, la Aunap dispondrá de asistencia técnica a los pequeños productores, formalización a todos los usuarios de la actividad pesquera, inspección y vigilancia a la actividad mediante operativos de control, fomento a la actividad mediante la focalización y asesoría a las comunidades para facilitar su participación en iniciativas productivas, capacitación en buenas prácticas pesqueras, entre otras.
La oficina, que se pone en marcha en el marco de la estrategia de “Gobierno de Proximidad”, que busca acercar las entidades del Estado al pueblo colombiano, cuenta con cuatro funcionarios del ICA: un médico veterinario, un ingeniero agrónomo y dos técnicos agropecuarios. Por su parte la Aunap contará con tres profesionales, un técnico en producción animal, un acuicultor y una socióloga de la comunidad wayuu.
Los profesionales de las dos entidades estarán al servicio de los productores de ovinos, caprinos, aves de traspatio, bovinos, equinos, peces, cultivos de pancoger, entre otros, lo que evitará que tengan que desplazarse a otros municipios a realizar los trámites ante la entidad.
El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, reiteró el compromiso que tiene el Instituto con los pequeños productores del departamento. “Con la puesta en marcha de este Punto de Atención Integral buscamos que el ICA esté más cerca del campo, que podamos adelantar acompañamiento técnico con el fin de mantener los cultivos y animales sanos, libres de plagas y enfermedades, lo que contribuye con la seguridad alimentaria”.