Compártelo en redes

Ciénaga de Oro, Córdoba. Asociaciones de pequeños productores en Chimá y Sahagún, que en algún momento produjeron leche y carne solo con conocimientos empíricos, le sirvieron de espejo a los miembros de la Asociación de Emprendedores de Abibe de Valencia que visitaron dos tanques fríos para el almacenamiento de la leche que acopian de sus asociados para vender a la industria, como parte de la gira de conocimiento que se organizó para ellos.

Con el fin de que conocieran en el terreno el camino recorrido por las organizaciones, que no ha sido fácil, 25 productores miembros de Emprendedores de Abibe visitaron y conocieron cómo fue el proceso que vivieron las organizaciones Asoagrochimá de Chimá y Asoproch de Sahagún para llegar a vender su producción a empresas lácteas de Colombia.

La Asociación de Emprendedores de Abibe del municipio de Valencia tiene el respaldo del Fondo Colombia en Paz que ha venido, a través del operador Asoprodema, preparándolos desde hace seis meses en temas de agronomía, veterinarios y ambientales.

El presidente de la Asociación de Productores de Chibolo (Asoproch), Jorge Aleán, habló a los pequeños productores de Emprendedores de Abibe sobre el proceso por el que pasó la organización para vender su leche a la industria. Los productores de Valencia también conocieron cómo funciona el tanque frío.

Mejorar la producción

“El proyecto comenzó el año pasado con la entrega de materiales para facilitar el trabajo como alambre, grapas, pasto de corte, semilla de pasto, kit de ordeño, entre otras cosas”, dice Tarcila Montalvo Vásquez, fiscal de Emprendedores de Abibe. Todavía hace falta la entrega de algunos elementos que son fundamentales para mejorar la producción de leche y carne de los miembros de la organización.

De la Asociación hacen parte 149 pequeños productores que tienen entre 3 y 20 vacas, predominantemente de siete colores, es decir, no hay genética específica entre los animales.

“El propósito es entregarle a cada asociado, representante de una familia, un animal F1 del que todavía no se ha definido qué raza se promoverá. Se le entregará una novilla F1 para comenzar el proceso de cambio de genética en la zona con el fin de mejorar la producción de carne y leche”, explica Manuel Velásquez Seña, representante legal de la Asociación de Emprendedores Abibe de Valencia.

“Esta gira ha sido maravillosa porque hemos aprendido cosas que ni siquiera habíamos escuchado antes. Por ejemplo, cómo tener los potreros divididos y no tener el ganado a toda ley, como lo veníamos haciendo, porque con eso se desperdicia mucho potrero. También aprendimos que no debemos echar matamalezas a los potreros ni mucho menos a los animales. Aprendimos a guardar el pasto sin tener que ponerlo al sol. Igualmente, a hacer registro de todo lo que hacemos”, comenta Tarcila Montalvo sobre los conocimientos que más se le quedaron en la gira de conocimiento que realizaron por varios municipios y fincas de Córdoba.

Se necesitan más jóvenes produciendo

En el grupo de 25 miembros de Emprendedores de Abibe había pocos jóvenes, lo que muestra la necesidad de vincular mucho más a este segmento de la población a las actividades productivas.

“Hemos visto cómo mejorar nuestros terrenos con la división de potreros y haciendo rotación de animales en ellos nos va mejor en la producción. Eso lo voy a comenzar a implementar de a poco en mi predio. Hay pocos jóvenes vinculados al proceso productivo, yo los invito a que se metan en este tipo de proyectos, donde con los conocimientos y apoyo nos dan un impulso para mejorar nuestra producción”, afirma Juan Carlos López Vásquez, de 24 años, quien fue uno de los 25 pequeños ganaderos que estuvo de recorrido por varios puntos productivos de Córdoba.

Julio Ruiz Chica, propietario de la lechería Alabama, insistió a los pequeños productores de Valencia de la importancia de tener cultivo de caña para la alimentación de los animales, sobre todo para épocas secas.

La gira de conocimiento fue organizada por la secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación de Córdoba en asocio con el operador Asoprodema y se contó con la disposición de Agrosavia, donde en el marco de la Sesión del Consejo Regional Lácteo de Córdoba se lanzó la gira que tuvo la colaboración de los productores Mauricio Berrocal Miranda y Julio Ruiz Chica para mostrar el trabajo que con búfalos y lechería especializada han venido realizando con buenos resultados en el municipio de Ciénaga de Oro. También se tuvo el apoyo de la Universidad de Córdoba que tuvo dos espacios para compartir conocimientos con los pequeños productores.

Mauricio Berrocal de la bufalera Altamira explicó a los productores el funcionamiento de la división de potreros y el tipo de alimento que se debe tener en ellos, tanto pasto como gramíneas.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
1
Feliz
1
Me gusta
2
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario