Compártelo en redes

Cereté, Córdoba. Un proyecto de Finagro que opera la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) a través de la Epsea Consorcio Extensión Agropecuaria lleva educación financiera con componentes de primeros auxilios veterinarios y buenas prácticas ganaderas a pequeños ganaderos de Cereté, tanto en la margen derecha como izquierda.

El proyecto de Finagro no solo está en Córdoba sino también en Atlántico, Bolívar, Cesar y La Guajira.

En la segunda jornada de trabajo, las prácticas veterinarias de los pequeños productores que hacen parte de la Asociación de Productores Agropecuarios y Ambientales de Cereté (Asopamce), beneficiaria del proyecto, se centraron en la atención de una vaca que no podía levantarse porque se descompensó debido a que se cayó en una represa y no tenía suficiente energía para sostenerse.

Los pequeños ganaderos de Asopamce recibieron información sobre aspectos a tener en cuenta para acceder a créditos con líneas Finagro con entidades bancarias. En este caso, la asesoría la entregaron empleados de Bancolombia y Cebar.

Teniendo en cuenta el estado en que se encontró la vaca de uno de los miembros de Asopamce, el extensionista Héctor Osorio, pidió a los productores expresaran lo que ellos veían en el estado del animal.

Lo que evidenciaron

Los pequeños ganaderos entendieron que, aunque haya pasto en la finca no quiere decir que el animal esté en buenas condiciones, porque están recién salidos del verano, y no vienen en buenas condiciones.

La recomendación entregada por el extensionista Héctor Osorio es que iniciadas las lluvias los productores deben organizar un plan sanitario que incluya la desparasitación de los animales, ya que la transición de verano a invierno siempre representa un riesgo para las reses.

En el caso de la vaca atendida se pudo ver que está se descompensó porque, aunque estaba pastoreando bien, se fue a una represa y gastó más energía de la que tenía y no pudo pararse después. Además de que se observó que tenía garrapatas, lo que también contribuye a disminuir su energía.

La situación sirvió para mostrarle a los ganaderos lo importante que es contar con un botiquín de primeros auxilios para atender los animales mientras llega la atención de un veterinario.

Los productores participan en la atención de primeros auxilios que se le da al animal que no se puede levantar.

Los ganaderos también aprendieron cómo enlazar un animal y tumbarlo sin necesidad de maltratarlo, buscando que ellos cuiden el bienestar de sus reses.

354 Views

Compártelo en redes

Product Review

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario