Pasaron seis años para que Montería vuelva a tener la tasa de desempleo en un dígito, quedó en 9,8%
Montería, Córdoba. Después de seis años, Montería vuelve a tener tasa de desempleo de un dígito, así lo refleja el más reciente informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) referente al trimestre móvil septiembre-noviembre de 2024.
A nivel de desocupación, la tasa disminuyó notoriamente en 2,8 puntos porcentuales hasta situarse en 9,8%, nivel que se registró por última vez en 2018. Además, Montería por segundo mes consecutivo se destaca por ser la única capital del Caribe en disminuir estos indicadores. Y a nivel nacional se posiciona como la segunda ciudad detrás de Ibagué en cuanto a la reducción de la desocupación.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, indicó que “este año, hemos sido una administración obsesionada con la generación de empleo. Cada proyecto y programa refleja nuestro compromiso. Realizamos inversiones de $535.000 millones para inyectar adrenalina a nuestra economía y con estas cifras del Dane se ve reflejado todo este esfuerzo”.

Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería.
Mayor ocupación
En términos de ocupación, Montería experimentó un aumento de 2,9 puntos porcentuales, elevándose al 66,2% y superando la media nacional del 58,1%. El alcalde hizo énfasis en que “estas cifras reflejan el gran trabajo que hemos logrado implementar desde lo público en conjunto con la empresa privada, las agremiaciones y la academia. En 2025 seguiremos generando oportunidades para todos y con el nuevo estatuto tributario, los eventos culturales, deportivos y académicos, así como con el impulso de la construcción y el turismo continuaremos nuestra tarea de generar empleo e ingreso para los monterianos”.
Montería ha mostrado un notable avance en diversos indicadores del mercado laboral. La ciudad no solo presenta una mejora significativa en sus tasas de ocupación y desocupación, sino que también destaca en el contexto nacional por sus logros laborales.
La creación de empleo en Montería es significativa, con 10.600 nuevos puestos generados, representando un 4% del empleo creado a nivel nacional. Las áreas con mayor incremento fueron la administración pública, educación y salud, seguidas por el sector artístico y de comercio. El sector de la construcción enfrentó una disminución en la ocupación, perdiendo aproximadamente 1.800 trabajos.
Mejoras en empleos para mujeres y jóvenes
El mercado laboral femenino también mostró mejoras, con una reducción de la desocupación femenina cercana al 12,5%. Además, la informalidad presentó una ligera disminución de 0,6 puntos porcentuales.
En cuanto a los jóvenes, la tasa de desempleo disminuyó significativamente en 5,6 puntos porcentuales, alcanzando un 18%.
Kerguelén García, expresó: “Estos logros son el fruto de una sola administración que desde el inicio ha estado bien enfocada en las necesidades de los monterianos. Estamos comprometidos en seguir construyendo un entorno laboral inclusivo y dinámico”.
Con estos resultados, Montería continúa afianzándose como un ejemplo de desarrollo y adaptabilidad en el mercado laboral colombiano, marcando un camino positivo durante los próximos años.
A nivel nacional
Para el mes de noviembre de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 8,2%, lo que representó una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023 (9,0%).
En el total nacional, la tasa de desocupación del trimestre móvil septiembre – noviembre 2024 fue 8,8%, mientras que en el trimestre móvil septiembre – noviembre 2023 fue 9,2%.
En el mes de noviembre de 2024, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 23 millones 605 mil personas. Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,8 puntos porcentuales); Industrias manufactureras (0,6 puntos porcentuales) y Alojamiento y servicios de comida (0,5 puntos porcentuales).
La población desocupada del país es de 2 millones 100 mil personas.