Compártelo en redes

Bogotá. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en conjunto con otras instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), informa que se espera la formación de una zona de baja presión sobre el este del mar Caribe para este fin de semana.

Se presentará una onda tropical que traerá fuertes lluvias en la región Caribe. Además, advirtió que los niveles de los ríos del Pacífico, Caribe y Magdalena – Cauca han aumentado como resultado de las precipitaciones de los últimos días.

Con base en la información emitida por el NHC (por sus siglas en inglés), existe una probabilidad cercana al 50 % que se forme una depresión tropical a principios de la siguiente semana, mientras la perturbación se mueve en dirección al oeste hacia el centro del Mar Caribe.

Precipitaciones intensas

Las precipitaciones más intensas se esperarían hacia las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira, centro y sur de Sucre, Bolívar, Córdoba, así como, Norte de Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima.

Por ahora hay una alerta de vigilancia de huracán, emitida 48 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos de fuerza de tormenta tropical. Estas condiciones que hacen que los preparativos en el exterior sean difíciles o peligrosos.

Independiente del desarrollo del sistema, este podría estar causando afectación por lluvias este fin de semana en la región Caribe, especialmente en el departamento de La Guajira.

De otro lado, advirtió que los niveles de los ríos del Pacífico, Caribe y Magdalena – Cauca han aumentado como resultado de las precipitaciones de los últimos días y se espera que esa tendencia se mantenga. No se descartan lluvias ocasionales hacia el centro y norte de la región Pacífica.

Los ríos que podrían aumentar de nivel

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Mulatos, San Juan (Antioquia), medio y bajo Sinú (Córdoba), ríos que descargan sus aguas al Mar Caribe, así como los ríos Piedras y Manzanares, ríos Guachaca, Mendiguaca, Buritaca, Don Diego, Ancho, Tapias, Camarones, Ranchería, directos al Caribe en La Alta Guajira, ríos Carraipía, Paraguachon y sus afluentes, directos al Golfo de Maracaibo (Magdalena y La Guajira); ríos Socuavo, Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente, Zulia y sus afluentes (Norte de Santander).

En el Caribe persisten niveles altos en la cuenca baja del río San Jorge y en el sistema de ciénagas y caños asociado (Región de La Mojana) y en el río Magdalena en el sector de El Banco (Magdalena), en Brazo de Loba (municipios de Magangué y Cicuco) y en el Brazo de Mompós, incluyendo el tramo entre los municipios de Tenerife, Plato (Magdalena) y Calamar (Bolívar) y Barranquilla.

También aumentarían los ríos Carare (Cundinamarca, Boyacá y Santander), Opón, Sogamoso, Lebrija (Santander), directos al río Cauca entre los municipios de Valdivia y Nechí, río Nechí (Antioquia), cuenca alta del río San Jorge (Córdoba), alta, media y baja del río Cesar, río Ariguaní (Cesar), ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), arroyos de la ciudad de Barranquilla y Soledad (Atlántico).

352 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente