Compártelo en redes

Bogotá. A través de crédito de fomento, el Gobierno Nacional ha entregado recursos por un valor de $639.280 millones a productores de maíz. De ese total el 39% se ha dirigido hacia pequeños y medianos productores.

Dentro de las medidas desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el subsector del maíz se incluye el mejoramiento de la competitividad, el mejoramiento de la infraestructura, la gestión del riesgo y la articulación comercial.

Esta cartera impulsa como estrategia para el desarrollo del sector agropecuario la inclusión y democratización del crédito agropecuario, para lo cual ha asignado recursos de subsidio a la tasa de interés, a través de las Líneas Especiales de Crédito (LEC), con el fin de financiar las actividades de sostenimiento de los cultivos y capital de trabajo de los productores de maíz por un valor de 1.355 millones de pesos, dirigidos en un 55% a pequeños productores y en un 45% a medianos productores.

Al respecto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, resaltó: “Tenemos la voluntad irrevocable de hacer que el agro colombiano se potencie como la principal actividad que puede sustituir la dependencia que tenemos del petróleo y del carbón”.

Plan integral para el cultivo

La ministra agregó que “con el Plan de Ordenamiento Productivo de la cadena del maíz aumentamos la competitividad para doblar la capacidad de producción, según lo que está en la cadena, incorporando distintos elementos no solamente financieros y de inversión pública, también con mayor asistencia técnica, con el fortalecimiento de capacidades de los productores, de acceso a la información, buenas prácticas de mejora en sus semillas, tecnología, mejoras productivas, gestión integral del riesgo, para que la política sectorial concurra”.

Como apoyo adicional a los productores, se destinó para el cultivo del maíz, a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un valor de $10 mil millones de pesos. Este incentivo busca estimular las inversiones de capitalización en el campo para realizar nuevos proyectos encaminados a mejorar la competitividad, sostenibilidad y modernización de la actividad agropecuaria, como riego y drenaje, mejoramiento de suelos, infraestructura, maquinaria y equipos.

107 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura