Compártelo en redes

Bogotá. Las cifras de ocupación hotelera varían levemente según quien las reporte. Para el Gobierno Nacional el alojamiento turístico en el país mantuvo un comportamiento positivo en el primer semestre de 2023, de acuerdo con el análisis que hizo la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras del Dane.

El reporte gubernamental da cuenta de buenos resultados para el primer semestre de 2023 comparándolo con cifras de 2022 y 2019, según los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) que realiza el Dane.

Desde Mincomercio se asegura que la ocupación hotelera es uno de los indicadores de turismo que se destaca por su desempeño estable en el primer semestre de 2023.

La tasa de ocupación nacional para el primer semestre de 2023 se ubicó en 51,5 %, es decir 4,5 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en el primer semestre de 2019, cuando llegó al 47,0 %. Frente al mismo periodo de 2022 se ubicó 1 punto porcentual por debajo, ya que en ese periodo alcanzó 52,5%.

Los datos se referencian posterior a las cifras presentadas por Cotelco, a través de comunicado, en el que se afirmó que se había registrado un leve decrecimiento de 0,83 puntos porcentuales al pasar de una ocupación de 59,56% en 2022 a 58,73% en 2023.

Los datos de la ocupación del gremio hotelero coindicen en gran medida con los divulgados por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras del Dane, lo que varía es la manera de presentar los resultados.

Sin embargo, hay que decir que las cifras de Cotelco relacionan 7 meses, mientras que las del Gobierno son de seis meses.

Según el gremio hotelero en el acumulado se observa un comportamiento negativo del indicador en 15 regiones del país, con mayor afectación en San Andrés y Providencia, Cesar, Santander, Quindío, Magdalena, Atlántico, Tolima y Alto Magdalena, Norte de Santander y Risaralda.

Cotelco hace hincapié en junio y julio, por ser temporada de vacaciones escolares, en la que encontraron también una caída del indicador cercana a los 3,17 puntos porcentuales, lo que evidencia una temporada vacacional menos positiva que la del año pasado.

Sobre lo ocurrido en regiones

En Mincomercio aseguran que, al comparar los datos de alojamiento por regiones, los resultados son destacados en Bogotá, que reportó en el primer semestre de 2023 incrementos en la tasa de ocupación, al ubicarse en el 61,8%, es decir 7,2 puntos porcentuales por encima del mismo periodo de 2019, y 6,6 puntos por encima del mismo periodo de 2022.

En regiones como Cartagena y el Golfo de Morrosquillo se evidencia la recuperación. Cartagena presentó una ocupación del 68,3 % en el primer semestre 2023, es decir 8,5 puntos porcentuales por encima de la tasa observada en el primer semestre de 2019; y la región Golfo de Morrosquillo y Sabana estuvo en el 39,0% en el mismo periodo, encontrándose 7 puntos porcentuales encima que en los primeros 6 meses de 2019, cuando llegó al 32,0% y fue la región con la tasa de ocupación más baja del país.

San Andrés y Providencia, por su parte, es la región más afectada en su tasa de ocupación ya que en el primer semestre de este año reportó 53,8 %, lo que significa una caída de 17,6 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2019, cuando había alcanzado un 71,4 %. La diferencia es similar frente a igual periodo de 2022, cuando estuvo en 72,1 %.

242 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo