Compártelo en redes

Barranquilla. Un convenio firmado hace un año entre el Banco Agrario y la Gobernación del Atlántico, con el fin de financiar proyectos agropecuarios de diversa índole, permite que hoy este Departamento se proyecte como una despensa agroindustrial en la Costa Norte del país.

Así lo destacó el presidente del Banco, Francisco Mejía, durante una visita que realizó a esa región del país, con el fin de verificar de primera mano los resultados de dicha iniciativa.

En efecto, a raíz de la firma del convenio de compensación de capital, mediante el cual el Departamento aportó $3.700 millones, el Banco financia los sistemas de riego y las siembras de varias asociaciones de productores para apoyarlos a sacar adelante sus proyectos; por su parte, la Gobernación aportó los recursos para el distrito de riego que impacta a los municipios de Repelón, Suan, Santa Lucía y Manatí.

Cuatro asociaciones

Según el directivo, se han financiado cuatro asociaciones de cultivadores: dos de palma de aceite (Renacer y Asoculpare) y dos de limón Tahití (Asociación de Productores de Limón y Procítricos), a las que se les han aprobado créditos por $10.007 millones; hasta ahora se han desembolsado $4.437 millones a las tres primeras.

La gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera, sostuvo que “el Banco Agrario es un gran aliado que creyó en esta apuesta agroindustrial y nos ha venido apoyando con la entrega de créditos a todos los asociados de este gran proyecto. Si no hubiera sido por el decidido apoyo del Banco, seguramente hoy no estuviéramos sintiendo la alegría y el bienestar de todos los campesinos del sur del departamento de Atlántico”.

Por su parte, Francisco Mejía felicitó a la gobernadora porque “adelantó este proyecto teniendo en cuenta todas las variables, gracias a lo cual el Banco logró hacer el cierre financiero para que los pequeños productores pudieran hacer realidad la producción de estos cultivos de manera tecnificada”.

Es de señalar que, entre enero y septiembre del presente año, el Banco Agrario desembolsó $16.681 millones al sector agropecuario de Atlántico, de los cuales a pequeños y medianos productores se destinaron $14.845 millones, con crecimientos de 124,5% y 122,8%, respectivamente, frente a igual periodo del año pasado.

El Banco proyecta financiar más esquemas asociativos de palma, limón y otros productos con el fin de seguir desarrollando la actividad agrícola y agroindustrial del Atlántico.

351 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Agricultura