Compártelo en redes

Redacción. La Bolsa Mercantil de Colombia avanza en la consolidación de las subastas de productos lácteos como una herramienta clave para fortalecer la cadena productiva del país, mejorar los mecanismos de comercialización y garantizar condiciones más justas y competitivas para productores e industriales.

“Desde marzo de 2025 y de forma quincenal, realizaremos subastas de leche en polvo, leche UHT y quesos frescos y madurados de origen nacional. Este mecanismo, respaldado por el Fondo de Estabilización de Precios, está diseñado para incentivar la producción nacional, facilitar el acceso al mercado y beneficiar a cerca de 350.000 familias productoras”, afirmó William Granados, director de Gestión Técnica de la Bolsa Mercantil.

Durante 2024, este mecanismo permitió la negociación de más de 29.000 millones de pesos en productos lácteos, incluyendo más de 1.400 toneladas de leche en polvo, 3 millones de litros de leche líquida y 11.000 kilos de queso fresco. Para 2025, el programa cuenta con un presupuesto inicial de $2.500 millones en compensaciones para los vendedores que participen a través de las ruedas de negocio.

Pueden participar como vendedores los productores industriales y/o prestadores de servicios de maquila con productos lácteos de origen nacional, mientras que como compradores, las personas naturales o jurídicas interesadas en adquirir dichos productos. Todos los participantes deberán estar debidamente representados por una sociedad comisionista registrada ante la Bolsa Mercantil de Colombia.

Los interesados en participar pueden consultar aquí los términos y requisitos, o acceder el video para conocer los nuevos ciclos de subastas de leche 2025.

85 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario