Compártelo en redes

Bogotá. En respuesta a la inquietud generada entre los empleados estatales a los que les consignaron doble y triple el sueldo en algunas entidades de que esos mayores recursos se reflejara en el pago de impuestos en 2024, el Ministerio de Hacienda anunció que ya se tomaron las medidas respectivas para evitar que los ingresos generados a estas personas deriven en un mayor pago de impuestos en 2024.

Desde el Ministerio se aclaró que la operación no tendrá repercusiones en materia de impuestos, ya que se coordinó con el sistema Muisca, vinculado a temas tributarios y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para asegurar que las consignaciones adicionales no se consideren como ganancia ocasional.

Sobre el impuesto del 4×1000, Minhacienda confirmó que no se aplicará el cobro del impuesto del 4×1.000 en las consignaciones adicionales asociadas al proceso de pago de la nómina, lo cual se traduce en un alivio a la hora de retornar los dineros a las arcas de la Nación. A pesar de este anuncio, este medio conoció de personas que sí se les redujo el monto de lo que tenían, lo que para ello se traduce en el cobro del 4×1000.

Trazabilidad de la transacción

Todo el proceso de la transacción, desde el giro hasta la reversión, contará con una trazabilidad completa. Estos eventos quedarán registrados en los extractos financieros, garantizando una transparencia en el flujo de los recursos y asegurando que no tengan efectos adversos en cuestiones fiscales.

“Este anuncio busca brindar claridad y tranquilidad a los ciudadanos y empresas afectados por estos ajustes en el proceso de pago de la nómina y a medida que se disponga de nueva información o actualizaciones, se estará informando a la ciudadanía”, se dijo desde el Ministerio de Hacienda.

Toda esta contingencia se activó luego de que el pasado viernes -24 de noviembre- decenas de funcionarios públicos recibieran en sus cuentas el pago de sus sueldos mensuales por un monto de hasta tres veces lo que reciben normalmente.

Según pudo constatar, se trató de una falla en la plataforma del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), del Ministerio de Hacienda, el cual ya fue subsanado y se tomaron las medidas correctivas para evitar que vuelva a pasar.

Reversión

De acuerdo con la explicación del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a través de la red social X, hasta ayer lunes de las 23 entidades bancarias donde los funcionarios tienen radicadas sus cuentas, 16 habían hecho la reversión de los dineros en un 98%, y para hoy se espera que las 7 que faltan lo hagan antes de las 11:00 de la mañana.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad