Nace Comité Guzerá de Colombia, impulsará su presencia en el país
Montería, Córdoba. Montería fue el escenario escogido por productores ganaderos de la raza guzerá del país para realizar la primera reunión que le dio vida al Comité Guzerá de Colombia (CGC) que tendrá como objetivo principal impulsar esta raza del sistema doble propósito para que se conozca sobre ella, se investigue y se comercialice.
Sin tener estadísticas oficiales se sabe que la raza guzerá ha ido tomando fuerza en todo el país, tanto para quienes se dedican a la cría de animales puros como también quienes hacen cruces con ella y la comercializan. Respaldados en ese buen momento que vive la raza por el importante espacio que ha alcanzado en la ganadería colombiana, los criadores quieren que se conozca más sobre ella, y por supuesto, que se hagan investigaciones sobre la raza.
Treinta y cinco ganaderos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre y Valle del Cauca, de manera presencial y virtual, se dieron cita en la finca Santa María en Montería para dar el paso inicial de conformación del Comité que escogió su junta directiva y director ejecutivo para comenzar con los trámites necesarios para registrarse formalmente.
Se reciben nuevos miembros
La junta directiva de CGC quedó conformada por diez miembros: presidente: Oscar Julián Londoño, Antioquia. Vicepresidente, Álvaro Velásquez, Córdoba. Tesorero, Arturo Barca, Pinto-Magdalena y como director ejecutivo fue escogido Rafael Díaz Benedetti.
Otros miembros de junta: Diego Valbuena, Santander; Juan Esteban Giraldo, Antioquia; Juan Felipe Posada, Bolívar; Leiker Peralta, La Guajira; Remberto Burgos, Montería; Carlos Ehrhardt, Mompox; Roberto Lopera, Córdoba.
“Este Comité, que ya tiene 40 miembros, está abierto no solamente a criadores de guzerá puro sino también a sus cruces, incluso si no son socios de Asocebú. Nos vamos a regir por Asocebú, que es nuestro aliado, pero queremos darle espacios a otros ganaderos comerciales que son criadores de la raza, que la fomentan y les interesa”, manifestó Rafael Díaz Benedetti, director ejecutivo del CGC, quien agregó que hasta finales de este mes se están recibiendo las inscripciones de personas interesadas en hacer parte del Comité desde sus inicios.

Rafael Díaz Benedetti, apasionado y estudioso de la raza guzerá, es el director ejecutivo del Comité Guzerá de Colombia.
Rafael Díaz Benedetti, -criador, apasionado y estudioso de la raza guzerá-, fue escogido como director ejecutivo del Comité justamente por ese amor que le tiene a la raza y que de seguro jugará a favor para sacar adelante el Comité y todas las tareas que se han propuesto para expandir la presencia de la raza cebuína del sistema doble propósito (carne y leche) en la geografía colombiana.
Agenda de trabajo
Entre los planes que se tienen a corto plazo es que el Comité esté formalizado en noviembre para hacer la presentación del mismo en la 76 Feria Nacional Cebú que se hará en Bucaramanga entre el 13 y 19 de noviembre.
Igualmente, para diciembre se espera liderar el espacio académico que se desarrollará en la Feria Agroindustrial Nueva Granada que se realiza en el municipio de Granada en el departamento del Magdalena del 14 al 17 de diciembre.
Y las metas para el 2024 son más ambiciosas, entre otras cosas, realizar prueba de ganancia de peso y desempeño para hembras que se hará en una finca, la cual se determinará posteriormente. El Comité espera tomar las riendas del Encuentro Internacional de Criadores de Ganado Guzerá que lleva dos versiones y dos años que no se realiza. La sede del mismo tampoco se ha decidido, pero una opción que se está considerando es la capital de Córdoba teniendo en cuenta la actividad que desarrollan los criadores de ganado guzerá en el departamento, además de que se cuenta con la infraestructura hotelera y de restaurantes.