Compártelo en redes

Coveñas, Sucre. Ubicado en el Golfo de Morrosquillo, el nuevo Parque Solar Coveñas tiene una capacidad instalada de 5,56 MWp y generará anualmente 10.000 MWh, el equivalente para abastecer de electricidad a 60.000 hogares colombianos. El proyecto de la multinacional francesa GreenYellow y Oleoducto Central S.A (Ocensa) cuenta con 8.500 paneles bifaciales que optimizan la captación de energía solar.

“Estamos muy orgullosos de presenciar este hito para Colombia, más energías limpias, competitividad y generación de oportunidades para esta región del país. Este es el tipo de inversiones que buscamos para nuestros territorios y sus comunidades, que desarrollen las capacidades humanas, con visión sostenible y creación de empleos”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La construcción de este parque solar ha generado más de 180 empleos para las comunidades Zenú y Afrodescendientes de la región, fortaleciendo el vínculo entre el progreso tecnológico y las raíces culturales locales. “Muy contento de estar aquí en la inauguración del parque solar. Es la primera vez que en nuestros municipios Coveñas y San Antero hay una obra de esta envergadura. Nuestras comunidades participaron activamente en este proyecto tan importante que ha llegado a nuestro territorio”, expresó Fredy Méndez, autoridad indígena del cabildo reparo de Coveñas.

Para GreenYellow, este proyecto representa un sueño hecho realidad, demostrando que las soluciones de energía solar pueden coexistir y complementar la industria de hidrocarburos. “Hoy estamos demostrando que la alianza entre esta industria y la energía solar funciona para ambas partes: el oil & gas y el medio ambiente”, afirmó Felipe Camargo, CEO de GreenYellow Colombia.

Este parque evitará la emisión de más de 5.440 toneladas de CO2 al año, equivalentes a sembrar más de 26 mil árboles nuevos en Colombia.

Planta abastecerá a tres empresas

Ocensa, fundada en 1994, opera el oleoducto más extenso de Colombia, desempeñando un papel crucial en la infraestructura energética del país. La empresa se caracteriza por su compromiso con la seguridad, eficiencia operativa y cuidado del medio ambiente, implementando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. Mario García, presidente (E) de Ocensa, resaltó la importancia de este proyecto: “Las comunidades indígenas y afrodescendientes obtienen una base muy valiosa sobre cómo trabajar en la industria de las energías renovables, lo que provoca una renovación cultural en el Golfo de Morrosquillo”.

Este proyecto no solo abastecerá de energía al Terminal Marítimo de Coveñas, sino también a empresas como Cenit y el Oleoducto de Colombia (ODC). María Camila Rodríguez, directora Comercial de GreenYellow, destacó: “Hoy marcamos un hito para el país con la inauguración del parque solar Coveñas, un proyecto que demuestra la coexistencia y la complementariedad entre el sector de hidrocarburos y la energía renovable”.

Con esta iniciativa, GreenYellow y Ocensa además de fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, también inspiran a otras industrias a seguir este camino. Este proyecto es un testimonio de que, trabajando juntos, es posible lograr una transición energética que beneficie a todos.

93 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente