Mujeres rurales de Planeta Rica y Sahagún recibieron 1.162 hectáreas listas para sembrar
Planeta Rica, Córdoba. Tras décadas de lucha y resistencia, 100 mujeres campesinas, muchas de ellas cabezas de familia en los municipios de Planeta Rica y Sahagún, ven materializado su anhelo de acceder a la tierra. Gracias a la Reforma Agraria, impulsada por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ellas se convirtieron en propietarias de 1.162 hectáreas que no solo aseguran el sustento y la estabilidad de sus hogares, sino que también fortalecen la seguridad alimentaria de miles de cordobeses.
“Hoy estamos de fiesta en Planeta Rica, nos sentimos felices y orgullosas por este regalo que nos ha hecho el señor presidente Gustavo Petro y Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras. Esto nos motiva a seguir adelante, porque antes no éramos escuchadas. Ahora, gracias a la tierra, al trabajo y a los proyectos productivos que nos va a otorgar la ANT, podemos salir adelante, sacar adelante a nuestras familias y producir para la comunidad y el desarrollo de nuestro territorio”, manifestó emocionada Denis Sarabia Reyes, integrante de la Asociación Rosmu, favorecida con un predio en el corregimiento Campo Bello.
Las tierras fueron adquiridas mediante procesos de compra directa a particulares: tres predios ubicados en Planeta Rica (La Pintada, Nuevo Horizonte y otro predio más) que en conjunto suman 940 hectáreas, y el predio La Macarena, en el municipio de Sahagún, con una extensión de 222 hectáreas.
Gracias al Decreto 1396 de 2024, que creó el Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales, muchas de ellas dejan de ser jornaleras en tierras ajenas para convertirse en propietarias de su propio terreno.
Materialización del sueño
“Nos sentimos muy felices y dichosas; fueron muchos años esperando que los gobiernos nos tuvieran en cuenta y hoy, gracias a Dios, el Gobierno nos cumple. Nos han dado esta tierra para trabajar y producir alimentos para nuestra soberanía alimentaria y para todos los colombianos. Esto es vida, y ahora sí podemos decir: ¡Esta tierra sí es mía!”, expresó Marledis Montes, campesina de la asociación Rosmu.
La materialización de este sueño significó una ruptura con el histórico esquema de concentración de la tierra en dos de los municipios más representativos de Córdoba. En estos territorios, donde por décadas predominó la propiedad en pocas manos, en su mayoría de hombres, la baja productividad agrícola y la ausencia de proyectos colectivos, hoy se abre paso un horizonte de equidad rural, dinamismo productivo y verdadera transformación rural.

Una imagen vale más que mil palabras. La satisfacción de las mujeres de Rosmuc era visible por la entrega de tierra que podrán cultivar.
Durante el acto, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, destacó la importancia histórica de este paso para las mujeres rurales y el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la equidad en el campo.
“Las mujeres de Colombia llevaban tres siglos sin tener derecho a la propiedad; ese derecho llegó casi al mismo tiempo que el derecho al voto, y ningún gobierno les había entregado tierras. Hoy no estamos haciendo una entrega cualquiera; hoy, aquí en este bello municipio, estamos inaugurando la ruta del Acuerdo Integral de Tierras para las mujeres de Colombia. Quiero que salgan de aquí y vayan a su finca a trabajar, a sembrar el campo, a sembrar la paz, a sacar adelante a sus familias con perrenque y pujanza”, concluyó Harman.
Propietarios privados ofrecen sus tierras a la venta
Con esta entrega en Córdoba y otras realizadas en diferentes regiones del país, el Gobierno nacional ha impulsado por medio de la Agencia Nacional de Tierras un modelo en el que ganaderos y empresarios ofrecen voluntariamente sus tierras para contribuir a la Reforma Agraria, permitiendo que más campesinos se conviertan en legítimos propietarios y fortalezcan el desarrollo de sus comunidades.
El pasado 8 de mayo, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la Agencia en Córdoba entregó el primer predio en el municipio de Planeta Rica, en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc). Se trata de 210 hectáreas del predio Martirio, ubicado en el corregimiento de Campo Bello, adjudicadas a integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), quienes fueron víctimas del conflicto armado durante las décadas de los 80, 90 y 2000.
Previo a la entrega de los predios, en el municipio se realizó la Asamblea Popular de Mujeres Rurales, Campesinas y de Pesca, un espacio de análisis y construcción de estrategias orientadas al fortalecimiento de las iniciativas en favor de las mujeres y de sus organizaciones en el territorio. Esta jornada fue convocada por el Comité Municipal de Reforma Agraria (Cmra) de Planeta Rica y contó con el acompañamiento de la UGT de Córdoba.
Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras eleva a 18.000 el número de hectáreas adjudicadas a familias campesinas en el departamento de Córdoba, consolidando un avance histórico para la Reforma Agraria en la región.