Compártelo en redes

Montería, Córdoba. La Universidad de Córdoba entregó a mujeres rurales de 15 poblaciones de Montería un total de 1.230 gallinas ponedoras, bebederos, comederos, mallas, jaulas y demás elementos para la producción avícola, en el marco del proyecto de Seguridad Alimentaria que ejecuta esta institución en 13 municipios categorizados con enfoque territorial, a partir de las afectaciones económicas ocasionadas por la pandemia del Covid-19.

El proyecto de Seguridad Alimentaria de la Unicórdoba está integrado por varios componentes: cadena de plátano, que se ejecuta en seis municipios con vocación para este cultivo (Montelíbano, Lorica, Canalete, Moñitos, Tierralta y Valencia); cadena piscícola, cadena ovina, cadena bovina y ecosistemas diversos que incluye huertas caseras con hortalizas, tubérculos y gallinas ponedoras.

Para este último componente en Montería se beneficiaron mujeres de: Cedro Cocido, el Cerrito, Boca de la Ceiba, Patio Bonito, Kilómetro 19, Jaraquiel, El Tapao, Faro Uno, el Ceibal, Sierra Chiquita (sector río y sector central), Florisanto, California Campestre, Los Garzones (sector San Tropel), el Totumo, el Cocuelo y Palma de Vino.

El proyecto de seguridad alimentaria beneficia en total a cerca de 3 mil familias y se ejecuta, de acuerdo con la vocación y necesidad de cada territorio en 13 municipios que son: Montelíbano, Lorica, Canalete, Moñitos, Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Tuchín, Chinú, Planeta Rica, Chimá y Cotorra.

El acto de entrega se desarrolló en el estadio de fútbol de la Unicórdoba y fue encabezado por el rector, Jairo Torres Oviedo.

Garantizar seguridad y soberanía alimentaria

Esta iniciativa es liderada por el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, MVZ, de la institución con apoyo de otros programas académicos como Geografía y Acuicultura, y dispone de toda la capacidad instalada de la alma mater con extensionismo realizado por docentes y estudiantes.

El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, reiteró que uno de los grandes propósitos de este proyecto es garantizar precisamente la seguridad y soberanía alimentaria, como uno de los grandes retos y desafíos que tienen el país y el mundo.

“Hemos apuntado, además, a potencializar la zona rural y las capacidades de sus habitantes, que son el recurso humano que requiere acompañamiento científico; y ese es el aporte que hace esta universidad desde el conocimiento que posee. Ese es el gran aporte que le hemos hecho a la región y al país en estos 60 años de vida académica”, precisó el rector en el encuentro con las beneficiarias.

En ese mismo espacio Torres Oviedo envió un mensaje al Gobierno nacional para que mire hacia el departamento de Córdoba, a partir de la reforma agraria integral, como una de las apuestas en términos de política pública.

“Esa reforma agraria integral no solo debe centrarse en la entrega de tierras, que es un medio y no un fin y en consecuencia requiere otros componentes como el conocimiento, que lo tenemos en la Unicórdoba con nuestros adelantos científicos que nos permiten generar condiciones de seguridad alimentaria… con este proyecto reafirmamos nuestro liderazgo de volcar la universidad al territorio, que, ha sido la línea de conducta en los últimos años, transfiriendo conocimiento, acompañando a las comunidades más vulnerables”, indicó el rector.

El proyecto de seguridad alimentaria que desarrolla la Universidad de Córdoba se hace con recursos de regalías.

485 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario