Mucho por hacer en Córdoba en materia turística
Montería. Después de escuchar al experto del GHL, Juan Rodríguez Medina, la conclusión es que Córdoba sigue en pañales en temas de turismo aunque se han realizado esfuerzos individuales, falta mucho por hacer.
Porque el tema turístico se desarrolla es con recursos, con tiempo, con presencia formal de las autoridades para sacar adelante el sector porque no se puede quedar en pacto de voluntades sino que se debe traducir en hechos que se puedan cuantificar con asignaciones presupuestales.
La propuesta de Rodríguez Medina para que Córdoba desarrolle su turismo es que lo haga con una estrategia por fases. Primero se identifican los mercados, cuáles son los patrones de demanda y a partir de allí crear productos innovadores, luego se establece una ruta de navegación para lo cual se plantean estrategias.
“El turismo debe tener un guión para ver la película y en Córdoba no lo hay”, manifestó Juan Rodríguez, director comercial de la cadena de hoteles GHL, quien participó en el Foro “Estrategia de Reactivación Económica para el turismo en Córdoba”, programado por la Gobernación de Córdoba a través de la Dirección de Turismo y Artesanías con el apoyo del hotel GHL.

En el Foro “Estrategia de Reactivación Económica para el turismo en Córdoba” estuvieron algunos actores del sector de manera presencial y otros virtualmente.
Reconoció Rodríguez Medina que aunque el Departamento ha avanzado con la Ronda del Sinú y la visión de darle la cara al río es necesario meterle el acelerador al tema porque en este momento en Colombia la competencia es de regiones por atraer más turistas a los territorios. Igualmente manifestó que en Córdoba falta infraestructura para el turismo.
Integración
El experto en turismo aseguró que en el turismo deben estar integrados los atractivos, la infraestructura, el equipamiento de la planta hotelera, de restaurantes, guías, transporte y por supuesto la promoción. Recordó que en Colombia se comete el error de que se pasa de los atractivos directamente a la promoción y se olvida que para tener un producto sólido se tienen que desarrollar accesibilidad, infraestructura, actividades, entre otras cosas.
“En Córdoba quizás falta ensamblar y ponernos metas por mercados, como lo hace el sector privado. Hay que tener una lectura de lo que pasa en el mercado adaptando nuestros productos y servicios a las nuevas realidades, no quedándose en el diagnóstico. Hay que pasar de la retórica del atractivo turístico a la realidad del producto turístico”, precisó Juan Rodríguez.
La reactivación de Córdoba dependerá de que se haga un trabajo metódico, con unas metas que establezcan el sector público y privado.
Digitalización
En la actualidad, y mucho más con la presencia de la pandemia por el Covid-19, la digitalización de los destinos es fundamental y en eso se está fallando en Córdoba porque no se tiene web de la Ronda del Sinú, de San Antero, de San Bernardo, de los sitios turísticos del Departamento.
“El mundo del turismo es una guerra del clic”, dijo Juan Rodríguez.











