Montería, única ciudad del Caribe que le apostó a la sostenibilidad con el Día Sin Carro
Montería, Córdoba. Desde hace 11 años la capital cordobesa sigue implementando la jornada del Día Sin Carro y Sin Moto, siendo la única ciudad del Caribe y una de las 120 en el mundo, que le apostó a la jornada celebrada este 22 de septiembre de doce horas ininterrumpidas donde todos aportaron a un mismo objetivo: preservar el medio ambiente y ser más sustentables.
El alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín agradeció a los ciudadanos por contribuir a un cambio de percepción y tener una mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente como una apuesta para seguir trabajando de la mano con la sostenibilidad.
“Agradezco a la comunidad y al comercio por su comprensión y aceptación de esta jornada que nos mostró que es necesario seguir cambiando la conciencia colectiva para que día a día sigamos cuidando el medio ambiente e inculcándoselo a generaciones futuras”, puntualizó el mandatario.

El alcalde Carlos Ordosgoitia en su recorrido por la ciudad para observar de primera mano el desarrollo del Día sin Carro conversó con comerciantes en varias partes de la ciudad.
Al cierre de esta versión número 20, un total de 120 ciudades en el mundo le ayudaron al planeta tierra a tener un gran “respiro” disminuyendo la emisión de gases contaminantes y bajándole al ruido producido en el día a día.
Sin contratiempos
De acuerdo al reporte de la Policía Nacional, de los 152 mil carros que por lo general transitan por las calles de la ciudad, un 0,25% que equivale a 375 vehículos, entre motos y carros, infringieron la medida.
Según el balance de las autoridades monterianas, que se desplegaron y patrullaron toda la ciudad, con 25 puestos de monitoreo y 450 unidades policiales, el Día Sin Carro y Sin Moto se cumplió sin contratiempos.
También fue un buen día para el tema de seguridad y convivencia, pues bajaron los indicadores en la comisión de delitos, especialmente el hurto en todas sus modalidades.
Así mismo, los monterianos, apelando a la conciencia colectiva, dieron buen ejemplo al utilizar medios alternativos de transporte amigables con el ambiente, tales como bicicletas, patinetas, triciclos y planchones. Muchos caminaron hasta sus lugares de trabajo y estudio, mientras que otros se movilizaron en transporte público.

El transporte público fue una de las opciones para la movilización de los monterianos en el Día sin Carro y sin moto.
Dentro de las actividades complementarias de la jornada se brindó atención a 198 personas en el Centro Comercial Buenavista en toma de signos vitales (presión arterial, glucometría, oximetría y peso), psicoeducación e información y atención al ciudadano.
De igual forma, 73 ciudadanos participaron en la jornada de actividad física con toma de signos y vacunación Covid en Alamedas Centro Comercial, mientras que en el Parque de los Libros 137 personas fueron atendidas en salud.
Se sembraron 300 plantas ornamentales en la Villa Olímpica y 15 árboles, al igual que 60 árboles frutales fueron donados a los ciudadanos.