Montería sigue trabajando para disminuir desempleo
Montería, Córdoba. En respuesta a la información que se resaltó desde la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas (Faceja) de la Universidad de Córdoba de que Montería, entre diciembre 2022 y febrero 2023, se ubicó como la tercera ciudad con mayor desempleo en el país, la Alcaldía de Montería salió al paso afirmando que en la ciudad se viene bajando la tasa de desempleo.
El trabajo ha sido tan fuerte en los últimos tres años que de un desempleo de 24,8% que se llegó en el trimestre móvil de abril-junio de 2020, como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, en el último trimestre reportado por el Dane, diciembre 2022-febrero 2023, el desempleo llegó al 13%. Significa que se le han restado 11,8 puntos al desempleo.
En la primera medición del año, se reveló que el indicador del desempleo en Montería durante el trimestre móvil de octubre – diciembre de 2022 fue del 12,9%, el más bajo de los últimos años.
“Faltan políticas incluyentes de empleo y desarrollo de procesos de fomento al emprendimiento y pre-incubación empresarial”, propone el decano Giovanni Argel Fuentes, magíster en Administración de Empresas, especialista en Finanzas, especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo.
Se hace esfuerzo
David Vélez, coordinador de la Oficina de Emprendimiento y Desarrollo Económico de la administración municipal, indicó que “desde el Gobierno de la Gente venimos haciendo un gran esfuerzo desde 2020 para recuperar la economía y la microeconomía en los barrios. Las acciones que hemos implementado para impulsar el emprendimiento y los más de 100 frentes de obra que hay en el municipio han contribuido a disminuir significativamente los niveles de desempleo. Somos conscientes que hay cosas por mejorar, razón por la que continuamos poniendo en marcha medidas con el objetivo de bajar las cifras de desempleo a un dígito”.
Vélez, agregó que “estrategias como el Crediexpress de la Gente, con el que se desembolsaron $19.000 millones, las ferias de emprendimiento como Conecta y los Festivales Gastronómicos de Montería Me Sabe han sido determinantes. Una muestra reciente de ello, son las cifras que arrojó durante tres años Montería Me Sabe a Tradición, $1.200 millones que equilibraron las finanzas de dulceros, emprendedores gastronómicos, artesanos”.
La situación del desempleo en Montería también se ha mantenido en dos dígitos debido a la desaceleración del sector constructor hace un año y que contribuye con buena parte de la ocupación en la capital cordobesa.