Compártelo en redes

Montería, Córdoba. En conmemoración del Día Mundial sin Automóvil y con el objetivo de promover una movilidad sostenible, disminuir los niveles de contaminación ambiental y fomentar hábitos saludables en la ciudadanía, la Alcaldía de Montería decretó la realización de una nueva jornada del Día sin Carro, a realizarse el próximo lunes 22 de septiembre de 2025, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

El alcalde Hugo Kerguelén García firmó el Decreto 0315 del 8 de septiembre de 2025, mediante el cual se establece la restricción para la circulación de vehículos automotores que usen combustibles fósiles, híbridos, motocicletas y otros tipos de motorizados contaminantes en la zona urbana de la ciudad durante ese horario

“Este 22 de septiembre es una invitación a movernos distinto, a pensar en el planeta, en nuestra salud y en la Montería que queremos construir: más sostenible, activa y amable con el medio ambiente”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.

Una ciudad más limpia y activa

Durante esta jornada, se desarrollará una programación especial con actividades ambientales, deportivas y de salud, como siembra de árboles, jornadas de salud comunitaria, sesiones de aeróbicos y la habilitación de tramos viales para ciclistas y peatones, incentivando el uso de medios alternativos como la bicicleta.

La medida contempla el cierre de importantes tramos viales para vehículos automotores:

  • Avenida Primera, entre calles 21 y 37 (de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.).
  • Carrera 7, entre la Avenida Circunvalar Sur y la calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).
  • Carreras 8 y 8A, entre la Circunvalar Sur y calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).

En el Día sin Carro se desarrollará una programación especial con actividades ambientales, deportivas y de salud, como siembra de árboles, jornadas de salud comunitaria, sesiones de aeróbicos y la habilitación de tramos viales para ciclistas y peatones, incentivando el uso de medios alternativos como la bicicleta. Y por supuesto, las autoridades administrativas darán ejemplo de ello.

Vehículos exceptuados de los cierres viales

Quedarán exentos de esta medida los vehículos de transporte público colectivo e individual, ambulancias, organismos de emergencia y seguridad, transporte escolar autorizado, vehículos eléctricos, bicicletas asistidas, transporte de alimentos, valores y residuos biológicos, entre otros detallados en el decreto.

La ciudadanía que requiera permisos excepcionales de circulación deberá realizar su solicitud a más tardar el jueves 18 de septiembre, a través del correo atencionalciudadano@monteria.gov.co o en la Ventanilla Única de la Alcaldía, adjuntando documentos justificativos que serán evaluados por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

Compromiso con el ambiente y la salud pública

El Día sin Carro busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los impactos del uso excesivo de vehículos motorizados en la calidad del aire, el ruido urbano y la salud pública.

Por último, la secretaria de Tránsito, María Fernanda López, indicó que “la jornada estará acompañada de operativos de control por parte de las autoridades de tránsito y Policía Metropolitana, quienes aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”.

Vehículos exceptuados de la medida del Día sin Carro

  • Vehículos destinados al servicio público de transporte de pasajeros individual y colectivo.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos que transportan animales.
  • Vehículos autorizados para transporte escolar y de estudiantes.
  • Vehículos de empresas legalmente constituidas que transporten alimentos y bebidas.
  • Vehículos de domicilios (Rappi, etc.) en servicio activo.
  • Vehículos de reparto de correos y mensajerías.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Vehículos de residuos biológicos.
  • Vehículos de transporte de combustible.
  • Vehículos de carga especializados con identificación empresarial.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos en operación.
  • Vehículos de control de tráfico y grúas de la Secretaría de Tránsito.
  • Vehículos de organismos de inteligencia, defensa y seguridad del Estado (CTI, UNP, Sijín, Ejército, Policía).
  • Ambulancias y vehículos de atención de emergencias debidamente acreditados.
  • Bicicletas asistidas (pedaleo asistido según resolución 160 de 2017).
  • Vehículos 100% eléctricos y/o a hidrógeno.
  • Carros adaptados para personas con movilidad reducida.

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente