Montería cumplió la tarea en 2024 de disminuir el desempleo
Montería, Córdoba. Al conocerse el último reporte del Mercado Laboral del 2024 dado a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se muestra que Montería a lo largo del año pasó de un desempleo de 13,9% a cerrar el trimestre móvil octubre-diciembre con 10,2%.
El Dane dio a conocer que la tasa de desocupación en el país en el mes de diciembre fue de 9,1% lo que representa una disminución estadísticamente significativa de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes del año anterior (10,0%). En el año enero – diciembre de 2024, la Tasa de Desocupación a nivel nacional fue del 10,2%.
En comparación con el mes de diciembre del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 172 mil personas, con una variación de la Tasa de Desocupación significativa de -0,9%.
La Tasa de Desocupación disminuyó tanto en mujeres como en hombres en 0,3 p.p. y 1,4 p.p., respectivamente; reflejando una variación estadísticamente significativa en los hombres.
En el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 756 mil personas respecto al año anterior. Este crecimiento presentó variaciones significativas en los dominios geográficos de Otras cabeceras (5,2%) y en 10 ciudades (3,2%).
Alojamiento y servicios de comida (262 mil personas) y Actividades inmobiliarias (145 mil personas), fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos significativos de población ocupada en el último mes del año. En contraste, Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos y Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos fueron las ramas de actividad que mostraron disminuciones en el número de ocupados, con 120 mil y 69 mil personas, respectivamente.
Qué pasó con Montería
Retomando las estadísticas de la capital cordobesa podemos decir que el mejor trimestre móvil con respecto a la tasa de desocupación fue el de septiembre-noviembre cuando el desempleo llegó a un dígito, 9,8%.
Las actividades culturales y deportivas, tanto locales como nacionales e internacionales contribuyeron a mejorar el empleo en Montería. Además, de las obras de infraestructura del sector público que se realizaron en la capital de Córdoba.
En 2024, las estadísticas del comportamiento del desempleo en Montería fueron así:
- Enero-marzo: 13,9%
- Febrero-abril: 13,3%
- Marzo-mayo: 12,4%
- Abril-junio: 11,2%
- Mayo-julio: 10,8%
- Junio-agosto: 10,7%
- Julio-septiembre: 11,2%
- Agosto-octubre: 11,0%
- Septiembre-noviembre: 9,8%
- Octubre-diciembre: 10,2%