Monitoreo constante para hacerle frente a las moscas de la fruta hace el ICA en Córdoba
Montería. Con el objetivo de prevenir el ingreso, evitar la adaptación y la dispersión de las moscas de la fruta en Córdoba, personal del ICA realiza semanalmente monitoreos de la red de vigilancia para las rutas establecidas en el departamento de Córdoba, distribuidas en 9 municipios con 68 puntos de muestreo.
En Córdoba existen tres rutas de monitoreo para mosca de la fruta (Anastrepha obliqua & Anastrepha striata): la ruta comprendida entre los municipios de San Pelayo, Cereté, Ciénaga de Oro y Montería; la ruta entre los municipios de Tierralta y Valencia, y la ruta que comprende los municipios de Ayapel, La Apartada y Buenavista.
El ICA, como autoridad sanitaria, lleva a cabo acciones de vigilancia y control de moscas de la fruta en el territorio nacional, con el fin de desarrollar líneas de trabajo con los productores y proteger la producción de frutas y mantener su calidad fitosanitaria.

El ICA tiene trampas en diferentes municipios en cultivos diferentes para detectar la presencia de las moscas de la fruta.
Registro de especies
La red de trampeo empleada en Córdoba para el monitoreo y control de las moscas que atacan las frutas, permite a la autoridad sanitaria realizar las respectivas lecturas, llevar un registro de especies presentes, y tomar las correspondientes medidas de control efectivas para que los cultivadores garanticen productos de calidad.
“Debemos revisar periódicamente las trampas y las muestras de los frutos de diversas especies vegetales establecidas en el área, con el objetivo de detectar oportunamente la presencia o ausencia de plagas cuarentenarias, evitando de esta manera su adaptación y dispersión en el departamento””, explicó Tany Luz Padilla, gerente seccional del ICA en Córdoba.

La red de trampeo empleada en Córdoba para el monitoreo y control de las moscas que atacan las frutas, permite a la autoridad sanitaria llevar un registro de especies presentes.
La funcionaria agregó que “por medio del trampeo, visitas de predio y recomendaciones sanitarias, estamos haciendo un cubrimiento que aporta a mantener el estatus fitosanitario del país”.