Minerva Foods sale, temporalmente, del mercado comercializador de carne en Colombia
Montería, Córdoba. Por la caída del precio del dólar, por el precio internacional de la carne y por la disminución del consumo interno, la multinacional Minerva Foods, que cuenta con dos plantas en Colombia, -una en Ciénaga de Oro y otra en Bucaramanga-, anunció a sus proveedores que suspende desde el próximo martes 15 de agosto, el faenado.
Minerva Foods no presta el servicio de beneficio para particulares, sino que todo lo que sacrifica en sus plantas es comprado y comercializado por ellos. Es decir, que los grandes perjudicados con esta decisión de la multinacional exportadora de carne van a ser los ganaderos que le proveen de ganado.
De acuerdo con información que dio a conocer la misma empresa el año pasado, más de 300 fincas en el país fueron registradas con datos geográficos en la plataforma SMGeo de Minerva Foods, son las mismas que se afectarán con la parálisis temporal del faenado de ganado.
Para recordar
Red Cárnica de Minerva Foods fue uno de los dos frigoríficos que en Córdoba se benefició con la inversión que hizo el Gobierno Nacional en 2016 a través del Programa de Transformación Productiva (PTP) con su proyecto Pines (Proyectos de Interés Nacional) a través del cual se hizo el mejoramiento del sistema nacional de control e inocuidad de alimentos de consumo nacional y exportación bajo enfoque de riesgo que fue ejecutado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Para Pines se escogieron seis plantas en las que el Gobierno nacional invirtió 30 mil millones de pesos, de los cuales el 90% fueron puestos por el Gobierno y el 10% por las plantas beneficiadas. La inversión se hizo con el fin de mejorar las exportaciones de bienes no minero energéticos, entre ellos la carne.
Asofricol pesca en río revuelto
Aunque la empresa Minerva Foods dejó claras las razones de su decisión, el presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia (Asofricol), Álvaro Urrea, volvió a culpar a las exportaciones de ganado en pie de ser la causa del alto precio de la carne en Colombia y de la suspensión de operaciones de la multinacional brasilera.
Al paso de sus afirmaciones, salió el presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Exportadoras de Ganado en pie (Aexgan), Juan Gonzalo Botero Botero, quien manifestó: No es cierto que pueda atribuirse a las exportaciones de ganado en pie el aumento del precio de la carne. Las razones están fundamentadas en la burbuja especulativa con la disminución del precio del dólar, la caída del precio del ganado en Brasil y la caída del precio de la carne en el mundo. Ello ha generado un efecto de pérdida de valor de las exportaciones en el país que incluso sufre también la exportación de ganado en pie.
Botero Botero fue más explícito al comentar que la recuperación económica pospandemia, la crisis logística y de contenedores, el aumento en el precio de los insumos, fertilizantes y droga veterinaria y la situación geopolítica del mundo generaron factores que llevaron al alza de la carne en Colombia. Esto unido al sacrificio ilegal de ganado en varias partes del país ha profundizado la crisis de los frigoríficos a nivel nacional.
“Desde Aexgan lamentamos la situación por la que atraviesa Minerva Foods en Colombia y hemos ofrecido toda nuestra colaboración para ayudar a que se solucione su situación porque es toda la cadena cárnica la que se afecta. Manifestamos a la opinión pública y al Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Agricultura y a la ministra Jhenifer Mojica; al ICA, su director Juan Fernando Roa; al ministro de Comercio, Germán Umaña, que declaraciones como la del señor Urrea le hacen daño al país y a la cadena cárnica generando divisiones inexistentes en la misma. Reiteramos que nuestro inventario nacional da para que todos los eslabones tengan espacio en el mercado”, agregó el presidente ejecutivo de Aexgan.
Frigosinú tiene capacidad
En caso de que los proveedores de ganado de Minerva Foods llegasen a requerir el beneficio de animales, Frigosinú, la otra planta en Córdoba habilitada para exportación, “cuenta con la capacidad de atender la demanda de maquila de las empresas o personas naturales que lo necesiten”, afirmó su gerente general, Santiago Turizo Carvajal.
Esta empresa cordobesa presta servicios de sacrificio y desposte, pero no compra ganado, es decir, le presta servicios a los compradores de ganado gordo para que lo procesen en la planta.
Justamente en la semana que comienza tres nuevas empresas comercializadoras de ganado inician procesos en Frigosinú.
¿Y los empleados?
Hasta el momento no se sabe qué pasará con los empleados de la empresa Minerva Foods en Ciénaga de Oro y Bucaramanga, en especial quienes trabajan en las áreas que tienen que ver con el beneficio y desposte de los animales.
Información proveniente de la misma empresa daba cuenta el año pasado de contar con 1.500 empleos directos en el país y cerca de 7.500 indirectos en las principales ciudades ganaderas del país; recordemos que el año pasado abrió una oficina en Villavicencio para la compra de ganado.
La empresa Minerva Foods maneja exportación a más de 15 países como Chile, Rusia, Medio Oriente, así como algunos del continente asiático.











