Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Mediante comunicado Minerva Foods anunció la retoma de compra de ganado con volúmenes y cupos limitados a precios acordes con la baja del mercado internacional.

Aunque en el comunicado no se habla de fecha exacta, se supo que el reinicio de compra de ganado comenzó este lunes 28 de agosto, pero el faenado comenzará el 5 de septiembre próximo.

La decisión se conoce 14 días después de que a través de un comunicado expusiera que desde el 15 de agosto pasado dejaría de faenar. Previo a esa fecha la empresa había dejado de comprar ganado desde comienzos de agosto, por lo que los volúmenes de comprar para el 15 de agosto ya eran muy bajos. Lo cual incidió en que desde comienzos de agosto se reflejara en una disminución del kilo de ganado en pie.

En el nuevo comunicado Minerva Foods expresa que se retoma la compra de ganado atendiendo solicitudes de proveedores, actores de Gobierno, gremios y entidades del sector.

“Minerva Foods espera con esto ayudar a solventar la sobreoferta que hoy se presenta en el país debido al momento estacional”, se agrega en el comunicado.

Se redujo, pero no tanto

Mantener las exportaciones de ganado en pie ayudó a que el precio del ganado no bajara a las cotizaciones que se tenían años atrás cuando el ganadero recibía por cada kilo de ganado en pie 4 o 5 mil pesos.

Sobre la dinámica que se observó en estos días en la comercialización de ganado Óscar Cubillos, jefe de la oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, manifestó que aunque bajó un poco el precio que traía el novillo, -después de la salida temporal de Minerva- estos precios no llegaron a los que se tenían en años anteriores porque lo que ha sucedido en Colombia es que el precio del ganado se puso al día en la dinámica internacional ya que se había bajado en el país por el cierre de la frontera con Venezuela en 2009 y luego la pérdida del estatus sanitario.

“Con el regreso de Minerva el precio del novillo va a estar más estable, pero lo que sí es cierto, es que el precio mundial de la carne ha venido bajando porque los factores inflacionarios de 2021 y 2022 se han ido mitigando, entonces el precio de la carne viene bajando, por lo que es menos atractivo para muchas empresas exportar, también habrá menos dinamismo para que paguen el novillo alto y puede bajar un poco, pero no para que llegue a los precios de años anteriores”, agregó.

El sector ganadero del país se ha ido fortaleciendo porque no mete todos los huevos en una sola canasta, ha diversificado mercados tanto de carne como de ganado en pie, lo que permite que se mantenga dinámico y vigoroso. Se han diversificado mercados, pero sin descuidar el mercado interno.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
1
Feliz
0
Me gusta
2
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario