Compártelo en redes

Archipiélago de San Andrés. Una misión de investigación del Minambiente se encargará de evaluar el impacto del huracán Julia sobre el estado de los corales, manglares, de los pastos marinos, del bosque seco tropical y de cuerpos de agua.

La ministra Susana Muhamad, que acompañó en su recorrido por la isla al presidente de la República, Gustavo Petro, hizo el anuncio y agregó que esta misión llegará al archipiélago para entender cuáles son las afectaciones del fenómeno climatológico de categoría uno que pasó el sábado por esta región del Caribe colombiano.

“Venimos, entre otros frentes, a coordinar una misión de limpieza de playas y también de limpieza de manglares, porque el paso del huracán genera obviamente muchísimos residuos que afectan los ecosistemas”, anunció la ministra de Ambiente.

Acciones del sector ambiental

Susana Muhamad aclaró que estas serán las dos principales acciones desde el sector ambiental tras el paso del huracán Julia y destacó el trabajo de las comunidades como factor clave dentro del ordenamiento territorial alrededor del agua.

Minambiente, Susana Muhamad, hizo parte de la comitiva presidencial que estuvo visitando San Andrés Islas.

“Tenemos aquí 300 familias que trabajan en recuperación, esperamos hacer esto con la comunidad y los institutos de investigación del sector ambiental, entre estos el Invemar, que tiene ya todas las capacidades en laboratorios, en imágenes satelitales y en investigadores y buzos certificados para venir en esa evaluación rápida de los impactos ambientales del huracán Julia en la isla de San Andrés, y realizar las acciones de forma rápida”, finalizó la ministra Muhamad.

Así mismo, la misión también evaluará qué tan efectivas han sido las medidas que se tomaron después de Iota y ETA, en 2020, en los procesos asociados a viveros y a las guarderías de corales, entre otros.

Después de evaluar la afectación de los ecosistemas de la isla, se iniciará una mesa de trabajo para avanzar en los temas de resiliencia climática, porque el archipiélago seguirá experimentando procesos  cada vez más frecuentes de tormentas tropicales y de huracanes, debido a los fenómenos que ocasiona el cambio climático, por lo que ya se alistan los equipos de expertos de los institutos Invemar y Humboldt, que integran el Sistema Nacional Ambiental (SINA), para trabajar en torno al ordenamiento territorial alrededor del agua.

Durante la jornada se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), con el fin de hacerle seguimiento a las afectaciones del huracán en el archipiélago.

239 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente