Compártelo en redes

Bogotá. En el marco del acuerdo de cooperación del Ministerio de Agricultura y Ecopetrol, el Campo Emprende en su convocatoria 2022 destinó $16.920 millones de pesos para cofinanciar 423 emprendimientos rurales asociativos con los cuales se benefician a 4.476 familias de Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Putumayo y Santander, territorios que fueron priorizados para la misma.

Producto de la convocatoria se crea un banco de propuestas, cuyo proponentes deben presentar su idea de negocio ante el Comité Local de Evaluación y Asignación de Recurso (Clear),  como lo hizo la Cooperativa Multiactiva de Productores Agropecuarios de la Inspección El Placer, en Valle del Guamuez, Putumayo, que recibió acompañamiento y recursos para fortalecer su emprendimiento piscícola lo que les permitió continuar produciendo y comercializando cachama roja, tilapia, sábalo amazónico, bagre rayado y pirarucú.

Los Clear se asemejan al reconocido programa de televisión en el que un emprendedor intenta convencer a un grupo de empresarios para que financien su idea de negocio.

En este caso, los Clear son conformados por delegados del Ministerio de Agricultura, Ecopetrol, microempresarios, representantes de entidades locales y autoridades ambientales que evalúan las propuestas presentadas de acuerdo con criterios de viabilidad, pertinencia e impacto.

Reconocimiento de transparencia

“Gracias a estos Clear somos reconocidos por las entidades, nos tienen en cuenta, nos conocen, saben de dónde venimos y quiénes somos. Lo que hacemos es exponer nuestra propuesta, nuestro recorrido y experiencia. Hemos aprendido a perder el miedo a participar y a mostrar qué es lo que producimos y ofrecemos”, aseguró Marcia Guerrero Tovar, representante de la Cooperativa de la que hacen parte 12 familias.

Debido a esta metodología, el proyecto El Campo Emprende es reconocido por su transparencia en la ejecución de los recursos públicos pues los Clear también son un espacio de contraloría social en el que los grupos beneficiarios rinden cuentas frente a los representantes de las entidades y a su comunidad, explicando cómo ejecutaron los recursos y los resultados de la iniciativa productiva.

Después de obtener la aprobación del jurado en los Clear, los emprendedores piscícolas de Valle del Guamuez obtuvieron recursos para la compra de alevinos, alimento para los peces, equipos para medir el PH del agua, una motobomba, un tanque de almacenamiento, entre otros elementos que han fortalecido la unidad productiva.

“Hoy contamos con 12 lagos con capacidad para 40.000 peces y vendemos una tonelada mensual en el mercado local, en municipios vecinos como San Miguel y en otros departamentos como Nariño”, explicó Marcia Guerrero.

359 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía