Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El Ministerio de Agricultura prepara un plan por sectores pecuarios y agrícolas con acciones anticipadas y de preparación para afrontar el fenómeno de ‘El Niño’ del cual se espera su consolidación al finalizar el año.

En desarrollo de la Mesa Agroclimática tanto en Córdoba como en Sucre, Martha Márquez Torres, del grupo de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático del Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, explicó que se harán dos acciones específicas para ir preparando al productor en cuanto al fenómeno, uno es una campaña de comunicación para que comprenda de qué se trata el fenómeno y cómo puede impactar al sector y qué acciones a nivel territorial pueden implementar los productores para minimizar los impactos posibles.

Y lo otro es concientizar al productor sobre las alternativas de aseguramiento que tienen a través de Finagro para asegurar las producciones agrícolas y pecuarias.

“Vamos a estar contando si va a llover más o menos, cuántos milímetros, para que todos estén muy atentos y tomen las decisiones en las fincas o en los sistemas productivos. Se harán campañas diferenciadas con mensajes entendibles para todos los productores, con lenguajes claros y lo conveniente que debe hacer”, manifestó la funcionaria del Ministerio de Agricultura en su exposición.

Antecedentes

La preparación para la posible presencia de ‘El Niño’ este año tendrá como referencia lo ocurrido en el fenómeno de 2014-2016, que tiene condiciones similares a lo que ocurrió en esa temporada, en el que Córdoba se vio bastante afectado, lo cual no ocurrió con Sucre.

En ese tiempo en el país se afectaron 1.185.763 hectáreas en 20 departamentos en el sector agrícola, de las cuales 243.677 fueron en Córdoba. Los departamentos más impactados fueron Atlántico, Córdoba, Nariño, Antioquia y Casanare.

En el sector pecuario hubo pérdidas en 3.421.590 unidades en 15 departamentos, aquí se incluyen 40.099 bovinos muertos. En su momento se reportaron 778.686 animales desplazados y pérdidas económicas por $632.269.792.934.

En las unidades pecuarias se incluyen bovinos, porcinos, avícolas, equinos, peces. El más afectado fue Córdoba con 2.389.769 unidades pecuarias, Antioquia (465.157 unidades) y Boyacá (188.818 unidades).

El propósito del Ministerio de Agricultura es realizar acciones anticipatorias para reducir la probabilidad de pérdidas y daños que puede ocasionar este fenómeno en el sector productivo colombiano.

196 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía