Compártelo en redes

Fosca, Cundinamarca. Productores avícolas de Córdoba están incluidos dentro del grupo que en 16 departamentos se beneficiarán con capacitaciones de buenas prácticas de bioseguridad avícola que desarrolla el ministerio de Agricultura y que está respaldado con recursos superiores a los 33 mil millones de pesos.

Con estos recursos se beneficiarán 1.320 productores de huevo, 360 productores piscícolas, 3.366 pequeños productores de plátano, piña y mora; 750.000 predios bovinos, 1.600 productores de fique, 544.635 productores arroceros, 500 pequeños productores de cebolla, 250 productores de cacao y panela.

En total, son 16 departamentos priorizados en la cadena avícola, además de Córdoba están Risaralda, Quindío, Caldas, Atlántico, Antioquia, Valle, Huila, Nariño, Meta, Norte de Santander, Tolima, Cundinamarca, Santander, Boyacá y Cauca.

Garantizar bioseguridad

La bolsa está destinada a la comercialización, abastecimiento de productos, producción, compras públicas, almacenamiento de excedentes y promoción al consumo de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros y forestales.

La estrategia de acompañamiento a los productores de huevo tiene como fin garantizar la bioseguridad, asegurar la calidad e inocuidad de los productos avícolas, así como promover el bienestar animal y mantener la sostenibilidad y rentabilidad de las granjas avícolas.

De esta manera, y para garantizar la seguridad alimentaria desde las regiones, los pequeños avicultores del país afianzan sus conocimientos en el manejo de sus aves y evitan la propagación de enfermedades, garantizando la bioseguridad, y asegurando la productividad y rentabilidad del huevo.

El programa para productores avícolas hace parte de una gran apuesta para el sector del agro que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y que también beneficia a productores piscícolas, de plátano, piña y mora; de leche y del sector fiquero, así como productores de arroz, de cebolla, cacao y panela.

El ciclo de capacitaciones y entrega de implementos de bioseguridad para el departamento de Cundinamarca se realizó en el municipio de Fosca, donde además de las capacitaciones en buenas prácticas de bioseguridad avícola, se hizo la entrega de kits que incluyeron unidades de compostaje, máquinas fumigadoras manuales, sulfatos y desinfectantes para los galpones y elementos de protección personal.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía