Compártelo en redes

Bogotá. Los gremios hacen sus cálculos y todos reportan pérdidas por bloqueos  y vandalización de estructuras. La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) alertó que la menor venta de combustibles por cuenta de los bloqueos ha impactado el recaudo nacional y de las regiones y ha generado pérdidas a los municipios por más de 26 mil millones de pesos por cuenta de la caída en el recaudo de la sobretasa a la gasolina.

Según el gremio, en el caso de la Nación se prevé que las pérdidas ascienden a $32 mil millones menos en impuestos nacionales (IVA, Impuesto nacional a la gasolina, y el impuesto al carbono).

El gremio advirtió que el desabastecimiento en las estaciones de gasolina de todo el país es superior a un 30% (40 millones de galones y diésel), siendo los departamentos más afectados Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Con corte al 12 de mayo, las estaciones de servicio también han dejado de percibir ingresos por cerca de $340 mil millones de pesos.

“Adicionalmente, los actos vandálicos han destruido cerca de 120 estaciones de servicio, y los ataques a terminales de combustible como los presentados en Yumbo (Valle del Cauca) han puesto en riesgo la vida de trabajadores y comunidades, y han afectado a muchas familias cuyo sustento depende de estos negocios”, se dijo desde el gremio.

Las regiones más afectadas están en el suroccidente colombiano, en donde se ha presentado un desabastecimiento de 20 millones de galones; 97 estaciones vandalizadas y pérdidas para la región por $12 mil millones de menor recaudo en sobretasa. El Centro y los Llanos orientales han presentado un desabastecimiento de 10 millones de galones; 12 EDS vandalizadas y pérdidas de $7 mil millones de pesos por menos recaudo en sobretasa”, es el balance que se hace desde la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

 

258 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía