Compártelo en redes

Redacción. Para muchos trabajadores colombianos, la declaración de renta puede sonar como algo lejano, complicado o exclusivo para quienes ganan mucho dinero. Pero la realidad es que cada año más personas naturales deben declarar, y es importante saber si usted está entre ellas.

Por ello, Andrés Felipe Jiménez Cortes, experto en finanzas de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz explica de manera clara y sencilla lo que necesitas saber cómo empleado o persona del común.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) define ciertos umbrales anuales que, si los supera, le obligan a presentar su declaración. Para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), deberá declarar si cumplió cualquiera de estas condiciones:

  • Ingresos brutos mayores a $59.377.000 (aprox. $4.950.000 mensuales).
  • Patrimonio bruto (lo que posee) al 31 de diciembre de 2024 fue superior a $206.098.000.
  • Compras y consumos totales en el año superaron $59.377.000.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones superaron $59.377.000.

Si cumple con alguna de las mencionadas anteriormente, como empleado, le conviene tener a la mano los siguientes documentos antes de empezar su declaración:

  • Certificado de ingresos y retenciones (lo entrega su empleador).
  • Certificados de cuentas bancarias y productos financieros.
  • Certificados de aportes a salud, pensión y fondos voluntarios (AFC, pensión voluntaria, etc.).
  • Comprobantes de compras grandes (si compró carro, moto o inmueble).

Declaración del año anterior, si la hizo.

Si bien como asalariado su capacidad de deducir es limitada, existen algunos beneficios tributarios que le ayuden a pagar menos impuestos legalmente:

  • Intereses por crédito hipotecario (hasta cierto límite).
  • Aportes voluntarios a fondos de pensión o cuentas AFC (sirven para deducir ingresos).
  • Pagos por medicina prepagada (hasta cierto monto y con condiciones).
  • Gastos por dependientes económicos (si cumples requisitos).

Estos beneficios se aplican al momento de elaborar la declaración, y ayudan a reducir su base gravable; es decir, disminuir la cantidad de impuestos a pagar.

OJO, no presentar su declaración a tiempo puede salir muy caro. Estas son algunas de las consecuencias:

  • Multas por extemporaneidad, que pueden ser del 5% mensual sobre el valor a pagar.
  • Sanción mínima, que ronda los $424.000 (para 2024).
  • Intereses moratorios si debes pagar y no lo hace a tiempo.
  • En casos graves, puedes ser reportado y tener problemas para realizar trámites financieros.

Aquí le dejo algunos consejos sencillos pero útiles:

  • Consulte su RUT y actualícelo si es necesario (lo puede hacer virtualmente en la página de la Dian).
  • Guarde sus certificados desde enero, no esperes hasta el último momento.
  • Usa el simulador de la Dian para saber si debe declarar.
  • Si puede, consulte a un contador, sobre todo si tu situación no es tan simple.

Existen plataformas confiables en línea que le ayudan a hacer la declaración.

La declaración de renta no es solo para ricos ni para empresarios. Cada vez más empleados comunes entran en el grupo de declarantes. Estar bien informado, tener los documentos listos y usar los beneficios tributarios a su favor puede hacer toda la diferencia.

92 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía