Matrimonio entre Cerro Matoso y comunidad se fortaleció en 2021
Montelíbano, Córdoba. Un matrimonio donde el diálogo ha sido su principal arma Cerro Matoso trabajó en 2021 para fortalecer la autonomía de las comunidades contribuyendo a la seguridad alimentaria y sostenibilidad de los territorios del sur de Córdoba.
En la presentación de su informe de sostenibilidad, en el que estuvieron más de 300 miembros de la comunidad, Cerro Matoso presentó su Informe de Sostenibilidad, que recoge los logros alcanzados en su gestión social, ambiental y económica durante el 2021, los cuales incluyen una inversión que supera los $9.400 millones en programas e iniciativas sociales que han logrado beneficiar a los habitantes de las 25 comunidades vecinas a la operación.
Miembros de comunidades indígenas, afro y campesinas escucharon la socialización de los resultados del informe de sostenibilidad que han aportado a contribuir a la creación de valor y la transformación positiva de la región. De la mano de la comunidad, la compañía ha trabajado para fortalecer la autonomía de estos territorios.
2021, año de hitos
2021 fue un año lleno de hitos para la compañía en el que se destacan el inicio de la operación del proyecto de Queresas y Porvenir en Planeta Rica, que contribuyó a la reactivación económica de la región con más de 400 empleos generados en su fase de construcción. Así mismo, la compañía destacó la construcción y entrega de la tercera fase del Sena en Montelíbano, el primer proyecto desarrollado bajo el mecanismo Obras por Impuestos en Córdoba.
No obstante, los mayores logros han estado en la gestión social y ambiental que se ha venido realizando de la mano de las comunidades vecinas. Especialmente en los últimos ocho años, Cerro Matoso ha logrado fortalecer una relación basada en la confianza, el reconocimiento mutuo y el diálogo con sus grupos de interés, la cual ha permitido el desarrollo de una operación continua y de convivencia armónica en el territorio.
Una gestión que se traduce en el mejoramiento de más de 900 viviendas, la entrega de cerca de 1.000 hectáreas, 256 familias desarrollando 30 proyectos productivos, y más de 180 jóvenes beneficiados con becas de estudios. Adicionalmente, Cerro Matoso ha venido trabajando por la implementación una gestión ambiental participativa en la que más de 360 personas se desempeñan como promotores, veedores, monitores y viveristas.

Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.
“Para Cerro Matoso el 2021 fue clave para avanzar en nuestro propósito de transformar positivamente el territorio y construir paz. Nos complace mucho compartir este espacio en el que por primera vez nos reunimos con las 25 comunidades vecinas a nuestra operación para presentarles conjuntamente esto resultados, además de trabajadores, organizaciones sindicales, fundaciones y medios de comunicación. Estamos convencidos que juntos seguiremos construyendo confianza y marcando la diferencia”, manifestó Ricardo Gaviria, presidente de la compañía.