Más de 71.500 empresas mejoraron su productividad con el apoyo de Colombia Productiva
Bogotá. Durante el año 2021, Colombia Productiva invirtió recursos por más de $181.063 millones para ofrecer más y mejores servicios especializados para que empresas y negocios de los 32 departamentos del país optimizaran sus operaciones, elevaran su calidad, fueran más rentables y avanzaran en su reactivación.
Más de 71.500 empresas y negocios beneficiados, la mayor inversión de recursos de su historia y la consolidación de más y mejores servicios para elevar la productividad, calidad y valor agregado del tejido empresarial del país, es parte del balance de Colombia Productiva en 2021.
Durante el año, la entidad se sumó al reto de ayudar a consolidar la reactivación económica segura de las empresas, así como la recuperación del empleo y del consumo de productos y servicios hechos en Colombia.
Para lograrlo, adaptó sus programas bandera como Fábricas de Productividad y Compra Lo Nuestro, y creó nuevos como Clúster Más Pro, Calidad para Crecer y Alianzas para la Reactivación. Con estas iniciativas, se brindó formación, asistencia técnica y cofinanciación a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en todo el territorio.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “logramos una inversión histórica, de más de $181.063 millones para ayudar a las empresas a producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado y reactivarse de manera segura. Esto nos permitió multiplicar por 26 el número de empresas atendidas por la entidad con respecto al inicio de este Gobierno y llevar nuestros servicios, por primera vez, a los 32 departamentos del país”.
La mayoría de las empresas atendidas por la entidad en el año pertenecen a sectores clave para la reactivación económica y el empleo del país, como Sistema Moda, Turismo, BPO, Software y TI, Industrias para la Construcción, Cosméticos y Aseo, Química Básica, Alimentos Procesados e Industrias del Movimiento, entre otros.
Fernández de Soto destacó también que el 62% de los recursos invertidos en 2021 provinieron de la gestión realizada por la entidad con aliados nacionales e internaciones, lo que ha permitido generar alianzas público-privadas para ofrecer servicios de clase mundial a las compañías del país.
Iniciativas de Colombia Productiva
Fábricas de Productividad se convirtió en el programa de asistencia empresarial de mayor impacto de América Latina.
La coyuntura por la pandemia puso a la productividad en el centro de las operaciones de las empresas del país. A través de Fábricas de Productividad, al cierre de 2021, se realizaron más de 3.900 asesorías especializadas a empresas de los 32 departamentos, que, en promedio, aumentaron sus ventas en 24%, redujeron sus tiempos de producción y entrega a sus clientes en 25% y elevaron sus indicadores de productividad en promedio en 31%, entre otros logros.
Fábricas de Productividad se consolidó en 2021 como el programa de asistencia en productividad empresarial de mayor impacto en América Latina y el Caribe y, al finalizar este Gobierno, acumulará más de 6.120 asesorías, ofreciendo hasta 60 horas de asesorías personalizadas en líneas como eficiencia energética, productividad operacional, gestión comercial, sostenibilidad ambiental, productividad laboral, gestión de calidad, desarrollo y sofisticación de productos y transformación digital.
Las empresas interesadas en hacer parte del programa en 2022 pueden inscribirse en www.fabricasdeproductividad.com
Compra Lo Nuestro se consolidó como la red social y directorio empresarial más grande de América Latina.
![CompraloNuestro-bolsos](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2022/01/CompraloNuestro-bolsos.jpeg)
Compra Lo Nuestro ha ido incorporando a nuevos negocios y también llevando a los colombianos a adquirir lo que se produce en el país.
En 2021, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina amplió su oferta con servicios que fortalecieron las capacidades digitales y de comercialización de más de 51.447 empresas y negocios.
En alianza con Logyca, más de 2.368 empresas accedieron sin costo a más de 206.000 códigos de barras, con ahorros por más de $36.842 millones. Además, gracias a la alianza con StoreON, más de 690 empresas ofertaron un total de 5.530 productos en los marketplaces más importantes del mundo, con ahorros por más de $525 millones.
A la par, por medio de alianzas con Fedesoft y Cenisoft se realizaron más de 11.400 diagnósticos de madurez digital. Y por medio de Mujeres Más Productivas, en alianza con Fenalco y Emprendedoras Bavaria, 15.100 mujeres tenderas, de población vulnerable, recibieron acompañamiento para mejorar sus micronegocios.
Para hacer parte de Compra Lo Nuestro, empresas y micronegocios pueden registrarse gratuitamente en www.compralonuestro.co
Se creó Alianzas para la Reactivación, el programa de desarrollo de proveedores más importante de la historia reciente del país
Con recursos por USD10 millones, provenientes del fondo Abu Dabi para el Desarrollo, Colombia Productiva diseñó y ejecutó Alianzas para la Reactivación, el programa de desarrollo de proveedores con mayor impacto en la historia reciente del país, con el cual, al cierre de 2021, se habían beneficiado más de 2.600 mipymes.
Se multiplicó por 34 el impacto de programas para mejorar la calidad del tejido empresarial
Por medio de la estrategia ‘Calidad para Crecer’, Colombia Productiva llevó formación, asistencia técnica y cofinanciación a cerca de 1.000 empresas y laboratorios del país, para acompañarlos en la implementación de estándares internacionales de calidad, 34 veces más de las atendidas en 2020.
Con una inversión de $8.900 millones, la cifra más alta en la historia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dedicada al apoyo en temas de calidad.
![Clústerdecosméticos](https://ennuestrocampo.co/wp-content/uploads/2022/01/Clusterdecosmeticos.jpg)
El apoyo para los clúster fue en los sectores que los tienen.
Fortalecimiento de las iniciativas clúster del país
En 2021, Colombia Productiva asumió el liderazgo de la estrategia del sector Comercio, Industria y Turismo para fortalecer las iniciativas clúster del país, denominada Clúster Más Pro. Por medio de esta, se destinó una inversión de $6.921 millones para ofrecer acompañamiento y cofinanciación a 37 clústeres y a las más de 560 empresas que los componen.
Alianzas con el Sena y MinTIC para que empresas adoptaran tecnología avanzada en sus productos y servicios
Un total de 786 empresas de todo el país se beneficiaron de los programas SofisTICa, en alianza con el Ministerio de las TIC, y SenaInnova Productividad para las empresas, en alianza con el Sena, para implementar proyectos de tecnología avanzada para mejorar sus procesos, productos y servicios y así aumentar sus negocios.
Capacitación a más de 11.400 personas en temas clave para la productividad de sus empresas
A través del programa Capacítate, Colombia Productiva brindó formación en productividad, calidad y valor agregado a más de 11.416 personas de los 32 departamentos del país durante el año.