Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Desde 2011 cuando entró en vigor la Ley 1448, en el departamento de Córdoba, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha logrado devolver 15.735 hectáreas a 5.564 víctimas de la violencia en los municipios de Montería, Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Ayapel, Moñitos, Canalete, Montelíbano, Puerto Escondido y Chinú.

“En los 13 años tras la creación de la Ley 1448 de 2011, en Córdoba, se ha entregado a 1.024 familias restituidas $28.851 millones de pesos para la puesta en marcha de iniciativas productivas de ganadería bovina, bufalina, apicultura, hortalizas, porcicultura, entre otros Destacándose que el 98% de los proyectos productivos entregados a los beneficiarios corresponden a ganadería doble propósito, de levante y ceba, atendiendo así a las necesidades y la vocación de la región”, aseguró Ana Cristina Muñoz, directora territorial de la URT en. Córdoba y Bajo Cauca antioqueño.

Como el logro más destacado en los casi dos años del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la URT Córdoba se convirtió en la primera Dirección Territorial de la entidad en microfocalizar e iniciar intervención del proceso de restitución vía compensación en una zona de protección ambiental. Concretamente en la vereda La Danta, ubicada en San José de Uré, al sur de Córdoba. Esta intervención es considerada como un hito que marca la historia de la restitución de tierras en el país. Además, es tomada como ejemplo nacional, gracias a la labor articulada entre la Unidad, la Fuerza Pública organizaciones como la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (Ascsucor), la Comisión Colombiana de Juristas, Parques Nacionales Naturales y los campesinos y campesinas de la zona.

Asimismo, por medio del Programa de Acceso Especial para las Mujeres, en los 13 años de la Ley 1448 de 2011, 2.736 campesinas han sido beneficiadas con procesos de restitución de tierras y 597 reconocidas como titulares de sentencias.

En su recorrido, la URT busca que el reconocimiento de los derechos territoriales sea integral, con enfoque de seguridad alimentaria y desarrollo de proyectos productivos que garanticen la calidad de vida para los beneficiarios de la restitución.

Comunidades étnicas, una prioridad

En temas relacionados con la ruta colectiva o étnica, también se destaca que el Juzgado Tercero Especializado de Restitución de Tierras de Montería admitió la demanda para restablecer los derechos territoriales de las comunidades ancestrales pertenecientes al pueblo Embera Katío en el Alto San Jorge: Resguardo Indígena Quebrada Cañaveral y Resguardo Indígena Dochama, ubicados en Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré. Con esta demanda se pretende restituir 4.619 hectáreas a 262 familias.

Como otro gran logro, la URT Córdoba radicó la demanda que pretende restituir 123.909 hectáreas y 267 metros cuadrados del Resguardo Indígena Embera Katío del Alto Sinú (Tierralta), y con la que espera beneficiar a 3.784 personas, miembros de 770 familias de esta comunidad indígena. .

En Córdoba durante el actual Gobierno, la Unidad de Restitución de Tierras ha recibido 1.326 solicitudes, de las cuales 1.201 han sido microfocalizadas y 505 inscritas al sistema de registro de la entidad.

En estos casi dos años del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la URT ha radicado 201 demandas ante la justicia en el departamento, las cuales representan 2.092 hectáreas que se pretenden devolver a sus legítimos dueños a través de restitución de tierras.

En la etapa posfallo, los jueces y magistrados especializados han proferido 182 sentencias, con las que se han restituido 5.026 hectáreas, beneficiando a 273 familias y un total de 1.110 personas.

 

69 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad