Más de 100 productores de banano de Valencia creen en el cultivo
Valencia. Aunque apenas están estableciendo 70 hectáreas de banano, los miembros de la Asociación de Bananeros de Córdoba están seguros que se puede llegar a un área de 500 ó 600 hectáreas, pero para ello necesitan el apoyo estatal.
Y la ayuda que están pidiendo, y que pusieron en conocimiento de funcionarios del ministerio de Agricultura en Puerto Escondido, es que los apoyen con el establecimiento de riego para las áreas que tienen proyectado sembrar. A Juan Manuel Sanclemente, coordinador nacional de Agricultura por Contrato, le fue planteado el proyecto, para que le comentara al ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.
La idea no es limitarse a producir para el mercado nacional sino para exportar, porque aseguran que desde el Alto Sinú, que tiene excelentes tierras, se puede exportar banano, y el riego sería para garantizar la producción permanente de la fruta.
Doce productores se animaron a sembrar las primeras 70 hectáreas, pero hay más disponibles para la siembra, en el año 2022 esperan llegar a las 200 hectáreas.
Alto Sinú, exportador
“El objetivo es sembrar con sentido asociativo y empresarial para ser competitivos, para sostenerse. Desde el Alto Sinú es posible exportar con Buenas Prácticas Agrícolas, riego y control fitosanitario”, manifiesta Jesús Doval, técnico y representante en temas sociopolíticos de la Asociación.
Quienes están liderando la iniciativa son productores de Valencia, pero la intención es involucrar a Tierralta también en la siembra de banano en la ribera del Sinú.
“El proyecto, que será presentado por la Administración Municipal al Ministerio de Agricultura, beneficiará a más de 100 productores. Necesitamos que nos apoyen con el establecimiento de riego con pozos profundos. La idea es organizar 4 ó 5 grupos con varios productores para establecer el riego en cada uno de estos grupos. Con ello se impactará en 166 familias”, precisa Alba Rosa Guerrero, representante legal de la Asociación en diálogo con el portal En Nuestro Campo.
A su turno, el Secretario de Desarrollo Económico y Posconflicto, José María Parra, manifestó que con este proyecto se estarían generando 1500 empleos en el Municipio.
Consideran los agricultores que el esfuerzo que haga el Estado para apoyarlos sería en el corto plazo recompensado porque sería una región exportadora y con ello se reactivaría la economía del Alto Sinú.