Compártelo en redes

Bogotá. Diversos gremios agrícolas e industriales del país se han unido en una alianza estratégica para lanzar oficialmente la campaña “Maíz Fuerte, País Fuerte”. Esta iniciativa multigremial tiene como objetivo destacar la importancia crucial del maíz en la mesa de los colombianos y en toda la cadena agroalimentaria.

Entre los aliados se encuentran, Fenavi, Porkcolombia, Fedeacua, Fenalce, Agro-Bio, Acosemillas, la Andi a través de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados, y la Iniciativa Soya-Maíz: Proyecto País. Todos ellos reconocen que garantizar la disponibilidad de maíz es clave para la seguridad y soberanía alimentaria de Colombia.

El maíz es mucho más que un grano: es tradición, cultura y motor de desarrollo. Con un consumo que supera los 7 millones de toneladas de maíz al año, este cereal es indispensable no solo para alimentos icónicos como la arepa, la empanada o el sancocho, sino también para la producción de pollo, huevos, cerdo, pescado, res y leche, que llegan a la mesa de millones de colombianos.

Actualmente, el país depende en buena parte de las importaciones de maíz, que son necesarias para responder a la alta demanda del sector agropecuario. Sin embargo, los gremios coinciden en que es fundamental fortalecer la producción nacional, que hoy supera las 350.000 hectáreas sembradas (2024), apostando a la tecnificación, la productividad y la innovación en el campo colombiano.

“Cada grano de maíz cuenta. Con esta campaña, enviamos un mensaje claro: necesitamos mantener el suministro para la industria y los hogares, al tiempo que fortalecemos a nuestros agricultores y potenciamos la producción nacional de maíz”, señalaron los voceros de la iniciativa.

El maíz también es un pilar económico

La cadena productiva genera cientos de miles de empleos directos e indirectos en el país. Solo en la producción pecuaria, más del 60% de los costos de alimentación provienen del maíz, lo que refleja su rol central en la economía agroalimentaria.

“La campaña invita a todos los colombianos a reflexionar sobre el rol estratégico del maíz y a apoyar las políticas que fortalezcan esta cadena de valor”.

El maíz nos conecta con nuestra identidad y nuestra seguridad alimentaria. Conozca más sobre su impacto en la economía, la cultura y el agro colombiano en el sitio web oficial: www.maizfuertepaisfuerte.comhttps://maizfuertepaisfuerte.com/


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura