Compártelo en redes

Bogotá.  La Conferencia de las Partes (COP) 16 tiene como objetivo establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible. La Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) aborda tal conservación de una manera integral, necesariamente productiva, sencillamente porque como población mundial la demanda por productos y servicios cada día aumenta, y este mercado debe ser atendido de manera sostenible, es decir garantizando la proveeduría hoy sin sacrificar la de las generaciones futuras.

Para Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo del gremio que representa al ecosistema forestal y de transformación de la madera, cuando abordamos los temas de sostenibilidad y de biodiversidad, necesariamente eso nos lleva a pensar en ecosistemas como los bosques. Colombia que es un país con una gran cantidad aún de ellos, casi 60 millones de hectáreas, no solo está en deuda consigo misma sino también con la región, pues de desarrollar una economía forestal mucho más amplia, a escala, podría contribuir e impactar sobre la sostenibilidad de esta biodiversidad.

Los bosques naturales proveen diversidad de especies de flora y fauna, más de 2 mil especies diferentes han sido estudiadas por el Instituto Sinchi en la Amazonía, pero año tras año escuchamos que está en constante amenaza por su destrucción, por la deforestación. Ser sostenible no es simplemente conservar sin tocar, también es tocar bajo un método que garantice su regeneración natural, y ese modelo se denomina Manejo Forestal Sostenible con Enfoque Comunitario. 28 Núcleos Forestales y de la Biodiversidad creen en este modelo, pero son las alianzas público-privadas las que permitirán que los maderables y no maderables aprovechados desde el bosque natural entren a ser comercializados, garantizando un sustento y modelo productivo para más de 2 mil familias que hoy en territorio pueden o no optar por sostener el bosque natural en el largo plazo.

Plantaciones Forestales Comerciales aportan a la sostenibilidad

Los bosques plantados y en su interior aquellos cultivos denominados Plantaciones Forestales Comerciales, también contribuyen a la biodiversidad gracias al excelente manejo silvicultural que bajo técnica y ciencia le brindan los reforestadores del país. Diversos informes de sostenibilidad auditados internacionalmente dan fe sobre los beneficios en términos de cuidado y protección del suelo, de los afluentes hídricos, y de la facilidad para la conexión de flora y fauna nativa. Adicionalmente, gracias a ella se abastece el 50% de la madera que consumimos en el país, se produce papel, cartón, biomasa para energía, y productos terminados y con valor agregado desde los territorios como los tableros, el mobiliario y los elementos de carpintería arquitectónica.

La proveeduría de maderables del bosque natural y de las plantaciones forestales comerciales, desde la óptica anterior, son una fuente renovable, que captura carbono aun cuando la madera está transformada en un artículo de mobiliario, que brinda beneficios sociales y ambientales en territorio y a los colombianos que trabajan en toda la cadena de valor y por ello se constituye en protagonista en la próxima COP16.

Fedemaderas invita a la sociedad en general a algunos eventos a través de los cuales aportará sus ideas y estrategias para que la Paz sea posible con los bosques y la madera.

Zona verde

  • Octubre 25: Foro de Mesas Forestales de Colombia. Biblioteca departamental “Jorge Garcez”, 7:30am a 6pm.
  • Octubre 26: Foro Bosques Productivos: estrategia de sostenibilidad y sustentabilidad. Unicoc – Auditorio Dr. Jorge Arango, 4pm a 5:15pm.
  • Octubre 31: Colombia: Potencia para la Restauración Ecológica y las Plantaciones Forestales (Instituto Humboldt, Smurfit Westrock). Casa Humboldt – Salón Orinoco, 2pm – 3:30pm

Zona azul

  • Octubre 25: Sustainable forest-based economy (Itto-FAO). The Global Biodiversity Framework Pavilion, 10:30am a 11:30am

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente