Los altos y bajos en el acopio de leche en Córdoba y Sucre
Montería, Córdoba. El acopio de leche en el primer trimestre de 2024 fue inferior al acopio que se realizó en el cuarto trimestre del 2023, pero superior al del mismo trimestre del año pasado.
Entre enero y marzo de este año, la industria acopio 13,2 millones de litro de leche en estos dos departamentos, cifra inferior a lo que se acopió entre septiembre y diciembre de 2023, es decir, el trimestre anterior al que se mide, cuando el acopio industrial fue de 18,2 millones de litros de leche, lo que significa que hubo una disminución del 27,5%. Pero si las cifras se comparan con igual trimestre del año pasado, los datos son positivos, porque en el primer trimestre de 2023 el acopio fue de 12,4 millones de litros, reportó el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la universidad de Córdoba basándose en datos de la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del ministerio de Agricultura.
Esos altos y bajos en el acopio de leche están directamente relacionados con el régimen de lluvias. Es lo que muestra la experiencia empírica, pero también los datos que se consignan en las entidades del Estado. “El signo positivo indica que las dos variables se mueven en la misma dirección: en los trimestres de más lluvias (abril-junio; julio-septiembre) mayor es el acopio, en los de menos luvia (sept-diciembre; enero-marzo) menor es el acopio”, se lee en el comunicado del Opca.
En general, tanto en la pandemia como en la postpandemia las menores compras de la industria corresponden al trimestre 1 y 4.
Sin embargo, no hay que desconocer otra variable que incide en el acopio industrial de leche cruda, y son las importaciones. Sobre este tema el Opca recuerda que en distintos momentos se ha abordado la relación existente entre las variaciones de las importaciones lácteas y el acopio industrial nacional.
“En el presente Boletín con información trimestral se pudo comprobar durante el período 2010q2 -2023q4 que la correlación entre las variaciones de las dos variables es inversa (-0,23), esto es se mueven en dirección contraria: el aumento de las importaciones reduce el acopio industrial y lo contario: reducirlas aumenta el acopio”, registra el Opca.
Precio nominal sin bonificación, al alza
En Córdoba, el precio nominal sin bonificación aumentó a $1.825 por litro, por encima del que tuvo en el trimestre anterior ($1.705) y el primero del 2023 ($1.440). En Sucre tuvo igual comportamiento al alza, lo pagaron a $1.790; en el Caribe a $1.821 y a nivel nacional a $1.743; este comportamiento creciente viene desde 2019.
En contrario, el precio corriente con bonificación cayó en Córdoba, caribe y el nacional: $1.997, $1.958 y $2.059 respectivamente; en Sucre creció a $2.076, pero en general en todos estos niveles territoriales viene en descenso desde el segundo trimestre del año anterior.
La reducción del acopio coincide con el retroceso del precio corriente con bonificación y una inclinación creciente del precio sin bonificación desde el 2019 concluye el análisis del Opca.