Las razas criollas protagonizan el VI Remate Nacional en Cereté
Cereté, Córdoba. Este viernes 24 de octubre a las 4:00 p. m., el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, en alianza con Subastar Colombia, será escenario del VI Remate Nacional de Razas Criollas, un evento que exalta la ciencia, la conservación y la productividad del patrimonio genético bovino colombiano.
La jornada reunirá a los cuatro centros de investigación de Agrosavia, que presentarán lo más destacado de las razas criollas adaptadas a las diferentes regiones del país: C.I. Turipaná, Montería (Córdoba); C.I. Palmira (Valle del Cauca); C.I. La Libertad, Puerto López (Meta); C.I. San José del Nus, San Roque (Antioquia).
El VI Remate Nacional de Razas Criollas contará con 41 lotes de las razas Romosinuano, Costeño con Cuernos, Hartón del Valle, Sanmartinero y Blanco Orejinegro, ejemplares cuidadosamente seleccionados por su precocidad, rusticidad, capacidad alimentaria y adaptabilidad a las condiciones del trópico colombiano.
Agrosavié, con más de 30 años de experiencia en investigación y desarrollo agropecuario, reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las razas criollas como una estrategia clave para la sostenibilidad y competitividad de la ganadería tropical. De la mano de Subastar, empresa líder en comercialización de ganado, esta alianza impulsa el acceso de los productores a genética probada, eficiente y adaptada.
“Este evento demuestra que la investigación y la ganadería pueden avanzar de la mano. Las razas criollas no solo son parte de nuestra historia, sino también la respuesta a los desafíos del futuro: producir más y mejor, con animales eficientes, resistentes y sostenibles”, afirmó Eduardo Kerguelén Espinosa, gerente general de Subastar Colombia.
Este año, además, se conmemoran 500 años de las razas criollas en Colombia, que hoy son símbolo de adaptación, resistencia y productividad.
Los interesados podrán asistir presencialmente al Centro de Investigación Turipaná en Cereté (Córdoba) o conectarse por la app Subastanet y en vivo a través de www.subastar.com.co, donde se transmitirá el evento. Para participar, los usuarios deben contar con su código o contraseña de acceso, que se puede solicitar diligenciando el formulario disponible en la página web de Subastar.