Compártelo en redes

Tierralta, Córdoba. Cerca de 4.000 hectáreas de tierra en el departamento de Córdoba, que en el pasado estuvieron en manos de cabecillas paramilitares y que, posteriormente fueron explotadas de manera ilegal por terratenientes y clanes políticos de la región, fueron recuperadas por la Agencia Nacional de Tierras con el apoyo de la Policía Nacional. Los operativos se desarrollaron en los municipios de La Apartada, Pueblo Nuevo, Tierralta y Buenavista.

Las labores de aprehensión material iniciadas el martes 29 de julio en el municipio de La Apartada se extendieron hasta el viernes 1 de agosto. Durante esta jornada se recuperaron un total de siete predios: cuatro de ellos en La Apartada, que suman 737 hectáreas; uno en Pueblo Nuevo, de 1.965 hectáreas; otro en Tierralta, de 930 hectáreas; y uno más en Buenavista, con una extensión de 213 hectáreas.

El común denominador en estas recuperaciones son los predios que, en el pasado, pertenecieron a cabecillas paramilitares como Carlos Mario Jiménez, alias Macaco; José Germán Sena Pico, alias Nico, exjefe político del Frente Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar; y Salvatore Mancuso.

Durante años, estas tierras fueron explotadas de forma ilegal por terratenientes de la región, sin generar beneficios para el Estado ni cumplir con su función social. Muchos de estos predios estaban en manos del Fondo de Reparación para las Víctimas, pero por décadas no se materializó ninguna acción reparatoria para quienes padecieron los efectos del conflicto armado.

Estos predios han sido devueltos a las manos campesinas y de víctimas, quienes empiezan a reconstruir su vida y su territorio con dignidad, arraigo y trabajo en el campo.

Primer día de operativos

En La Apartada se llevó a cabo la recuperación de cuatro predios que suman un total de 737 hectáreas. Se trata de Isla Sola (200 hectáreas), Isla Sola 2 (343 hectáreas), Lote 3 Isla Sola (115 hectáreas) e Isla Solar 2 (85 hectáreas).

Los predios fueron entregados a 100 familias pertenecientes a las asociaciones Agropecuaria Campesina de Víctimas de La Apartada, Asociación de Productores Hortofrutícolas del Alto San Jorge (Asphas), Asociación Solidaria ProDesarrollo de la Mujer Cabeza de Hogar (La Fortaleza) y la Asociación de Productores Agropecuarios del San Jorge (Aproagrosanjorge), quienes ahora cuentan con tierra para trabajar y fortalecer la economía campesina de la región.

Las familias de campesinos y víctimas que recibieron los predios iniciarán procesos productivos en el territorio con el propósito de aportar a la consolidación de la Reforma Agraria y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el departamento de Córdoba.

La Agencia Nacional de Tierras llegó al predio La Palmira, en el municipio de Pueblo Nuevo con una extensión de 1.965 hectáreas. Esta tierra fue recuperada y entregada a 100 familias pertenecientes a las asociaciones Café Pisao (50 familias), Raíces de San José de Cintura (30 familias) y la Asociación de Pescadores (20 familias), quienes hoy inician un proceso de arraigo y construcción de vida digna sobre un territorio que ahora les pertenece.

Operativo en Tierralta

Los operativos continuaron en el municipio de Tierralta. Allí fue intervenida la hacienda La Macarena, un predio de 930 hectáreas que hace parte de los bienes entregados por Salvatore Mancuso para el proceso de reparación de las víctimas del paramilitarismo.

Durante la diligencia de recuperación material, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, constató que el predio estaba siendo ocupado por un mayordomo, quien custodiaba aproximadamente 500 reses.

“La Macarena es una finca de lujo, con 930 hectáreas de las mejores tierras de Córdoba. Está vinculada al expediente de Salvatore Mancuso; desde aquí se orientaban las discusiones del Acuerdo de Ralito. Estamos, literalmente, a 15 minutos del epicentro de esas negociaciones. Hoy, la Agencia Nacional de Tierras ha recuperado este predio para ponerlo a disposición del Comité Municipal de Reforma Agraria de Tierralta y avanzar en la entrega efectiva a campesinas y víctimas del conflicto”, enfatizó Harman.

Esta tierra será adjudicada a 120 familias pertenecientes a asociaciones campesinas, seleccionadas por el Comité Municipal de Reforma Agraria de Tierralta (Cmra).

Último día de aprehensiones

El director Juan Felipe Harman concluyó la jornada de aprehensión material, el viernes 1 de agosto, en el municipio de Buenavista, Córdoba, con la recuperación del predio Cartagenita, de 213 hectáreas. Este predio estuvo en poder de Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, uno de los jefes paramilitares del Bloque Central Bolívar de las AUC.

Esta tierra fue entregada a 28 familias pertenecientes a dos organizaciones: la Asociación de Campesinos Agro Pesca Las Marías (14 familias) y la Asociación de Mujeres Campesinas Productoras Agropecuarias de Coyongo (Camproco) (14 familias).

Estos predios, que fueron entregados como parte del proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado en el marco del programa de Justicia y Paz y que durante años permanecieron en manos de privados y grupos de poder, hoy se transforman en tierra viva, en hogares campesinos que, con dignidad y esperanza, pueden decir por fin: “Esta tierra sí es mía”.

49 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad