Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El mundo actual está inmerso en la tecnología, sin embargo, todavía un grueso de la comunidad no hace uso de ellas. Y particularmente comunidades rurales y de la economía popular que no la están aprovechando, para mejorar sus procesos de producción y comercialización.

Pero antes de entrar a ellas, a esas tecnologías que están disponibles, el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) busca que las personas que hoy viven de la economía popular entiendan esas tecnologías antes de adoptarlas.

“La tecnología no es para que las personas sobrevivan a lo que están haciendo, sino que puedan hacer mejor las cosas y puedan obtener mejores resultados, y eso es lo que buscamos que la economía popular tenga mejores resultados, mejor posicionamiento utilizando las tecnologías. Estas pueden ser un reto, pero también una solución y un acompañante en todos los procesos de mejoramiento productivo”, comenta Andrés Galindo Bernal, subdirector de industria de tecnologías de la información del MinTIC, quien estuvo participando en uno de los paneles realizado en desarrollo del Foro de Economía Popular organizado por El Meridiano.

Además de evolucionar en los pagos de sus productos, las personas que tienen unidades productivas de economía popular pueden ir más adelante si saben cómo adoptar las tecnologías a sus negocios, de ahí la importancia de acudir al MinTIC para ser orientados de qué capacitaciones hacer de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Por ello, para entender un poco el camino que es conveniente recorrer para adoptar de la mejor manera esas tecnologías para las unidades productivas de la economía popular exponemos la ruta que recomiendan desde MinTIC.

Inicia con TIC

  • Inicia con TIC, está enfocado para que las empresas, las personas, los adultos mayores en la ruralidad, que están trabajando alrededor de sector del agro puedan tener esos primeros pinitos en la tecnología.

En la página de iniciacontic.gov.co están los cursos a los que puede inscribirse.

  • El siguiente paso es para quienes quieren empezar a incorporar esas tecnologías en sus negocios, en su vida en general, con otro tipo de iniciativas como apps.co

En apps.co hay cursos, talleres y una estrategia Escuela Tech que busca acompañar a los empresarios y emprendedore en esas primeras etapas de adopción de tecnologías.

“Los invito a que en la página de apps.co conozcan esos cursos que son un poco más especializados, cómo se pueden hacer esos procesos y que con los talleres y las Escuela Tech puedan tener un acompañamiento más personalizado de expertos para poder hacer esa adopción de tecnologías”, agregó subdirector de industria de tecnologías de la información del MinTIC.

  • Para otras personas que van más avanzadas y que quieran conocer de analítica de datos y programación puedan entrar a la iniciativa Generación TIC (va hasta diciembre).
  • También está la iniciativa sociedaddigital.gov.co, cursos que dan las empresas más grandes en temas de tecnologías como Huawei, IBM, Microsoft. Allí van a poder encontrar una serie de cursos para adultos y jóvenes que pueden llegar a tener hasta cerca de 40 horas donde pueden volverse especialistas en cierto tipo de tecnologías. Existe en esta misma iniciativa la oportunidad para estudiantes de 10 y 11 que también pueden hacer el curso, incluso para niños entre 7 y 12 años.

“Y cuando las empresas, las personas que tienen esas unidades productivas quieren llegar al comercio electrónico tenemos la iniciativa de tunegocioenlinea.mintic.gov.co -que también está abierto hasta diciembre-, ellas pueden recibir un acompañamiento y una serie de herramientas que lo conduzcan efectivamente a llevar sus productos al mercado”, precisa Galindo Bernal.

Esa sería la ruta completa en donde las personas, dependiendo de su necesidad y su nivel de avance de tecnologías puede llegar a recibir apoyo de parte de MinTIC.

La aplicación de estas tecnologías está abierta para que cualquier sector pueda participar, sin embargo, en algunas de las iniciativas el MinTIC está priorizando a cierto tipo de sectores, sobre todo a los que consideran que al involucrar los temas de tecnologías pueden tener un mayor nivel de potencial, como por ejemplo el sector de agro que también está atado a temas de turismo.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía