La pesca artesanal de Colombia recibe el máximo reconocimiento de la FAO
Bogotá. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) celebran el FAO Champion Award 2025, otorgado a la Confederación Mesa Nacional de Pesca Artesanal de Colombia (Comenalpac), en reconocimiento a su aporte transformador a la seguridad alimentaria y los sistemas agroalimentarios sostenibles.
Comenalpac, que agrupa a más de 800 organizaciones de pescadores artesanales, ha liderado desde 2017 un proceso de articulación social y política que hoy se traduce en avances normativos, ambientales y sociales de gran impacto para el país. Este reconocimiento internacional también refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la pesca artesanal, en el marco de la Reforma Agraria y la meta de una Colombia potencia agroalimentaria, con justicia social.
“Este reconocimiento es un homenaje a la resistencia y resiliencia de las familias pescadoras, un impulso fundamental en el proceso de fortalecimiento de la asociatividad, y una muestra de cómo avanza nuestra Revolución por la Vida”, manifestó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
La jefa de la cartera agropecuaria agregó que es fundamental trazar una ruta de trabajo que acompañe y fortalezca a la Aunap y a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con el objetivo de robustecer los sistemas agroalimentarios de las familias campesinas y pescadoras de nuestros mares y ríos.

El trabajo articulado entre las comunidades pesqueras y el Estado ha permitido fortalecer la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios sostenibles, hecho que destacó la FAO con este reconocimiento.
Gracias a este trabajo conjunto, se han logrado hitos como la Ley 2268 de 2022; la inclusión de las mujeres pescadoras en la Ley de Mujer Rural; la protección de ecosistemas en 83 ciénagas; la participación en políticas públicas con enfoque de derechos; y la presencia activa en escenarios como la COP16 y la Cisan.
“Desde la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), extendemos un saludo de reconocimiento y gratitud a la Confederación Mesa Nacional de Pesca Artesanal de Colombia, por parte de la FAO, por su incansable labor organizativa, social, económica y ambiental”, expresó el director de la entidad, William Tepud.
Y agregó: “Su compromiso en la defensa de los derechos de los pescadores artesanales, la promoción de medidas de protección social y la lucha decidida contra la pesca ilegal ha sido fundamental para el fortalecimiento del bienestar, la dignidad y la visibilidad de estas comunidades. Destacamos, además, su liderazgo en la apertura de mercados inclusivos, que permiten que el trabajo del pescador colombiano llegue más lejos y con mayor equidad”.
Este premio de la FAO honra no solo una historia de lucha y construcción colectiva, sino también una apuesta conjunta entre las comunidades pesqueras y las instituciones del Estado para dignificar la pesca artesanal en Colombia.
Desde el Gobierno Nacional, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero artesanal y su papel en la transformación del campo colombiano.