Compártelo en redes

Sincelejo, Sucre. Gracias a la actualización catastral realizada el año pasado, Sincelejo pasó de tener 88.838 predios a 102.620, es decir, que 13.782 predios más pagarán predial. Eso le generará mayores ingresos al Municipio.

Este es un importante paso en el camino de convertir a Sincelejo en un municipio de primera categoría, como se ha visionado que ocurra en diciembre de 2024.

“Con la actualización catastral, las actividades del impuesto de industria y comercio y el crecimiento del ingreso sobre el impuesto a la gasolina hemos proyectado que en diciembre de 2024 llenemos los requisitos para convertirnos en un municipio de primera categoría. Proyectamos tener ingresos por $94 mil millones en 2023 y para el 2024 superar los $100 mil millones”, manifestó Ángel Andrés Torres Hernández, secretario de Hacienda de Sincelejo.

Tarea que deberá continuar la próxima administración ya que el propósito es que en diciembre del 2024 se logren esos ingresos y cumplir todos los requisitos que exige el Departamento Nacional de Planeación para alcanzar la primera categoría.

Actualización

En diciembre de 2020, Sincelejo logró que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) habilitara al Municipio como gestor catastral, y en mayo del 2021 empezaran a prestar el servicio público de gestores, eso obligó al municipio a actualizar su catastro, que tenía un rezago de diez años, labor que realizó el año pasado Área Metropolitana de Barranquilla, empresa contratista encargada de hacer la actualización.

“Ya nosotros actualizamos, lo que tenemos que hacer ahora es una conservación catastral, es decir, permanentemente estar realizando algunas labores para que el derecho de propiedad esté debidamente dentro del sistema jurídico y los parámetros que ordena la ley, eso se llama conservación catastral”, agregó Torres Hernández.

Descuentos en pago de avalúo

La actualización generó un incremento en el valor total de los predios que hay en el municipio, al pasar de 3 billones de pesos en el 2022 a 7,9 billones de pesos en 2023. Desde la Administración Municipal se tomaron medidas para atenuar ese impacto fiscal en el bolsillo de los contribuyentes del impuesto predial unificado.

“Como medida pata atenuar el impacto fiscal en los contribuyentes, Sincelejo estableció el avalúo mínimo permitido por la ley. Es decir, que nuestro avalúo catastral corresponde al 60% del avalúo comercial actualizado. Además, a los contribuyentes que están al día se les hace un descuento por pronto pago del 25 %, lo que equivale a un 15 % menos en el avalúo. En conclusión, los sincelejanos que han tenido cultura tributaria pagan hoy su catastro con una base gravable equivalente al 45% del avalúo comercial, no tenemos referentes más bajos en el país en una ciudad capital”, sostuvo Torres Hernández.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía