Compártelo en redes

Chimá, Córdoba. La ambición de 95 pequeños productores agropecuarios de Chimá es seguir creciendo, creciendo todos juntos. Por eso, su lista de pedidos no es solo en recursos materiales, no, porque estos no funcionan bien sino se cuenta con el conocimiento.

Por eso, el principal pedido de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de los corregimientos de Chima (Asoagrochimá) para la secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial de Córdoba es que deleguen funcionarios que los guíen y orienten en varios de los procesos que quieren realizar para seguir creciendo.

Desde cuando se inició la Cadena Láctea de Córdoba fueron incluidos como miembros de ella, respaldados por el trabajo que hicieron de organizarse y vender su leche a la industria, lo cual estuvo precedido por acompañamiento y aprendizaje de mejoras en su actividad productiva de parte de la Universidad de Córdoba y otras organizaciones que los han acompañado.

Participar en convocatorias

Quieren participar en convocatorias nacionales con proyectos para la adquisición de equipos de importancia para el recibo de leche. Pero para llevar un proyecto bien fundamentado necesitan acompañamiento. Haciendo la salvedad que esos proyectos no solo ayudarían a la organización sino también a otros productores que no hacen parte de ella, pero que se pueden beneficiar de lo que ella consiga.

Pero mientras esos proyectos llegan, han pedido el acompañamiento del secretario de Desarrollo Económico, Jorge Avilez Salamanca, para tocar puertas en el Gobierno Nacional para la consecución de canecas de aluminio para cambiar las plásticas que hoy usan para transportar la leche desde el corral hasta el tanque frío, la adquisición de una planta para mantener la leche fría para cuando se presentan los cortes de energía, ampliar el espacio que hoy tienen porque cada día aumenta el número de productores que entregan leche en el tanque frío que tiene la Asociación en Arache.

También requieren el apoyo para montar el centro de pago y un almacén y bodega de insumos agropecuarios de los asociados y tener la oportunidad de entrar a otras áreas comerciales al servicio de la región en materia agropecuaria, esto último pensando en el relevo generacional en los hijos de los asociados.

Y precisamente, como el manejo de ese relevo generacional no se puede dejar solo en manos de las familias de los productores es conveniente que desde las instancias nacionales se empiece a trabajar, por ello piden mayor integración entre las instituciones del sector y los colegios rurales para que la juventud vea lo atractivo que puede ser el campo para las nuevas generaciones.

414 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
1
Feliz
1
Me gusta
2
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario