Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Por su buena representación del estilo, buenos aromas frutales, muy limpia y bien lograda, la cerveza Mestiza Panzenú es la mejor cerveza artesanal del país, obteniendo la medalla de oro en la Copa Cerveceros Independientes de Colombia: Raíces, realizada en Bogotá con participación de 140 marcas.

La misma es fabricada por el emprendimiento Cervecería del Valle Sinú propiedad de Luis Carlos Viloria Rivas y tiene como ingredientes la batata en un 50% y la malta de cebada en la misma proporción.

Los jurados de la Copa también destacaron que la cerveza sea elaborada con productos de la región, un cultivo del país como en este caso lo es la batata. Recordemos que Viloria Rivas probó a principios de este año el uso de la batata, en específico la variedad Agrosavia Aurora, para la elaboración de la cerveza artesanal.

“Mi enfoque siempre ha sido el de usar productos de la región. Y a los jurados les sorprendió que siendo cervezas que llevan otros ingredientes, además de la malta de cebada, fueran tan buenas. Es una idea muy generalizada que una cerveza para que sea buena debe llevar cebada, entonces, en este sentido, la cerveza ha roto un mito”, comentó Luis Carlos Viloria al portal web En Nuestro Campo.

Y cuando se refiere a productos de la región es porque además de la batata en el emprendimiento Cervecería del Valle Sinú también elaboran cervezas con otro producto de la región como lo es el maíz cariaco, y con este se fabrica la cerveza Mestiza Zenú.

Actualmente varios campesinos le proveen el material para la elaboración de esta cerveza, pero la idea es utilizar un maíz criollo que viene trabajando Agrosavia, la variedad V-114.

CervezaMestizaZenú-conmaízcariaco

La cerveza Mestiza Zenú tiene como ingredientes al maíz cariaco y la malta de cebada.

Los nombres compuestos de las cervezas Mestiza Panzenú y Mestiza Zenú se les denomina así por la combinación de productos, batata y cebada para la primera, y maíz cariaco y cebada para la segunda.

Otros premios logrados

En el mismo evento, Viloria Rivas logró que otras dos de sus cuatro marcas de cerveza lograran medalla de plata y medalla de bronce: la cerveza Athophila, que contiene miel y Mestiza Zenú, a base de maíz cariaco, respectivamente. Su cuarto producto se denomina cerveza Hornet, también artesanal con algo de miel tostada.

Luis Carlos Viloria es egresado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba, y aunque en apariencia su profesión no tenga que ver con el emprendimiento, él dice que sí y lo explica: “Existen un montón de procesos que realmente los debe hacer un ingeniero mecánico: el cálculo de la bomba, el cálculo energético, de la caldera, de las calorías, de la energía. En cierta forma esa es la labor nuestra en la industria de alimentos”.

Su emprendimiento lleva poco más de un año y por el momento ofrece el producto como degustación, aunque ya cuenta con registro mercantil y registro de marca. Actualmente avanza en la tarea de conseguir registro Invima.

“He tomado la decisión personal y ética de no venderla hasta obtener este registro. Sin embargo, no se me impide participar en ese tipo de concursos con otras empresas”, comenta Luis Carlos Viloria Rivas.

868 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad