La Ley de Emprendimiento Social impulsará el desarrollo sostenible de los negocios
Bogotá. La Ley de Emprendimiento Social, que tiene un enfoque territorial, diferencial étnico y campesino con recursos, formación y acompañamiento, fue promulgada oficialmente por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Gracias al trabajo legislativo, al apoyo del Gobierno Nacional y al ecosistema del emprendimiento social en Colombia, se logró la Ley de Emprendimiento Social, una norma que reconoce los modelos de negocio que impulsan el desarrollo sostenible y dicta políticas para su fortalecimiento.
La norma define líneas de financiamiento y fortalecimiento, promoción de mesas de negocios, ferias y macro ruedas de emprendimientos sociales, todas amparadas por el ministerio de Comercio, Industria, y Turismo.
Según Recon (organización que identifica, visibiliza, apoya y fortalece emprendimientos sociales), el emprendimiento social en el país reduce brechas de desigualdad de género ya que el 45,3% son mujeres y 54,8% son hombres. Así mismo el 45,5% de los emprendedores sociales tienen entre 18 y 35 años, lo que señala el gran interés de los jóvenes por generar cambios sociales y, al mismo tiempo, desarrollo social y económico.

La Ley de Emprendimiento Social fue promulgada ayer por el presidente Iván Duque. En el acto también estuvieron la Embajadora de Suecia (e) en Colombia, Karin Metell; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; el director de Recon, Andrés Santamaría; la autora de la ley, Aydeé Lizarazo, y emprendedores sociales que han trabajado por el impulso de este propósito de país.
La promulgación que tuvo lugar en el Salón Gobelinos, de la Casa de Nariño, contó con la participación de la Embajadora de Suecia (e) en Colombia, Karin Metell; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; el director de Recon, Andrés Santamaría; Aydeé Lizarazo, autora del proyecto legislativo, y representantes de la cooperación Internacional, la academia, el sector privado y emprendedores sociales que, desde sus perspectivas, han trabajado por el impulso de este propósito de país para la construcción de un futuro distinto y sostenible para Colombia.