La inflación cerraría el año ligeramente por encima de 5,0%
Bogotá. De acuerdo con la lectura de las variables económicas, del acontecer de la actividad productiva del país y de servicios y demanda de los colombianos la economista del Bbva Research, Mariana Quinche, con base en el dato de inflación presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), considera que la inflación en el país cerraría este 2025, por encima del 5,0%. A continuación, las principales consideraciones que se desprenden del análisis de la economista del Bbva Research.
La inflación mensual en septiembre fue de 0,32%, superior a la esperada por analistas (0,24%) y Bbva Research (0,23%). Con ello, la variación anual se ubicó en 5,18%, repuntando frente al registro de agosto en 8pb.
Para el mes de septiembre la aceleración de la inflación anual estuvo explicada tanto por la canasta de sin alimentos como la de alimentos, cada una con un incremento de 8pb en el mes frente a agosto. En el caso de los alimentos, la variación mensual fue de 0,18%, la anual de 6,21%. Entre sus componentes se destaca el incremento de la inflación anual de los procesados (+27pb frente a agosto) y de las carnes (+20pb). En sentido contrario, los perecederos mostraron un alivio en el mes (-34pb).
En cuanto a la inflación básica, sin alimentos, se observó un ligero aumento en su variación anual, ubicándose en 4,94% (+8pb frente a agosto). Este resultado se explicó por el incremento en las sub-canastas de regulados y bienes. La inflación sin alimentos ni regulados, seguida de cerca por el Banco de la República, se mantuvo relativamente estable, ubicándose en 4,83% (+1pb).
En los regulados se observó un aumento en la inflación anual en septiembre a 5,3% (+33pb frente a agosto). El incremento en la inflación anual se explicó principalmente por el comportamiento de la electricidad, explicado por efecto base del mismo mes del año previo.
Entre los bienes también se observó un repunte, con mayor velocidad de lo observado en los meses previos. Su variación anual se ubicó en 2,3% (+31pb frente a agosto). Entre los rubros que explican su aceleración se encuentran cerveza y productos de cuidado personal.
Los servicios, por su parte, presentaron una ligera disminución en su variación anual al 5,8% en septiembre (-11pb frente a agosto). El resultado estuvo explicado principalmente por arriendos con una reducción en su inflación anual de cerca de 22pb frente a agosto.
El resultado de la inflación del mes de septiembre refuerza la postura de cautela tomada por la Junta del Banco de la República en las últimas reuniones de política. El repunte en la inflación de alimentos muestra señales de algunas presiones de oferta por factores climáticos, aunque no se descarta algún efecto de demanda en rubros específicos. Adicionalmente, el ligero repunte en la inflación sin alimentos puede tener detrás algunas señales de presiones de demanda.
La inflación para el mes de octubre, por efectos base relevantes, especialmente en alimentos, volverá a presentar una aceleración, sin embargo, se espera alguna moderación en los meses siguientes para cerrar el año ligeramente por encima del 5,0%.