La Bolsa Mercantil crece 35 % en ingresos y reporta utilidades récord en el primer semestre de 2025
Bogotá. Un crecimiento robusto en su utilidad neta, una expansión en sus operaciones de financiación no bancaria y un fortalecimiento de sus plataformas orientadas al desarrollo productivo del país fueron los resultados financieros obtenidos por la Bolsa Mercantil de Colombia para el primer semestre del 2025.
De acuerdo con su presidente, María Inés Agudelo Valencia, los ingresos operacionales acumulados al cierre de junio fueron de $61.612 millones, lo que representa un crecimiento del 35 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron $45.567 millones. La utilidad neta subió 78 %, al pasar de $11.105 millones a $19.775 millones. A su vez, el ebitda creció 84 %, de $18.460 millones a $34.000 millones.
Este desempeño se refleja en un margen neto del 32,10 %, superior al 24,37 % del año anterior, lo que evidencia una mayor eficiencia operativa y una estructura financiera robusta.
“La solidez de estos resultados confirma que estamos cumpliendo nuestro propósito de ser una plataforma confiable, eficiente y estratégica para canalizar recursos hacia donde más se necesitan. En un entorno económico exigente para el país, y especialmente para las pymes, logramos expandir nuestra operación, fortalecer productos clave de financiación no bancaria, y seguir articulando soluciones de mercado con impacto positivo en el aparato productivo nacional”, afirmó Agudelo Valencia.
Mercado de compras públicas creció
Juan Camilo Suárez Franco, vicepresidente financiero, explicó que el crecimiento estuvo impulsado por el buen desempeño en productos como el Registro de Facturas y el Mercado de Compras Públicas.
El Registro de Facturas del sector agropecuario alcanzó un volumen de $41,06 billones lo que representó ingresos por $36.521 millones, un 28 % superior al primer semestre del 2024.
En el Mercado de Compras Públicas, los ingresos crecieron un 67 % y el volumen negociado fue de $1,91 billones, con alta participación de entidades del Distrito Capital, el Gobierno Nacional y las gobernaciones.
Alineado con este crecimiento, las Órdenes Irrevocables de Giro, instrumento de financiación para los proveedores del Mercado de Compras Públicas, alcanzaron un volumen de $254.991 millones, con una variación del 92 %, y un incremento de 133 % en el saldo medio.
Mercado bursátil de facturas electrónicas también creció
Por otra parte, el Sistema de Información del Mercado Mostrador (Simm) alcanzó un volumen de $62.513 millones, con un aumento del 42 %. Con este producto, proveedores del sector público y privado registran la cesión de derechos económicos sobre sus contratos y así obtienen la financiación de su capital de trabajo.
También se destacó el crecimiento exponencial del naciente mercado bursátil de facturas electrónicas Atra-e, que pasó de $1.312 millones en el primer semestre de 2024 a $26.885 millones en 2025. El comportamiento de Atra-e, que funciona como un modelo de factoring con respaldo bursátil, proporciona liquidez sin recurrir al endeudamiento tradicional, facilitando capital de trabajo en sectores que tradicionalmente han enfrentado barreras de acceso a financiación.
“Para el cierre de 2025 proyectamos mantener esta senda positiva, con un portafolio diverso, productos escalables y una operación enfocada en generación de valor y sostenibilidad financiera”, agregó Suárez Franco.
Energía y gas
Como Gestor del Mercado de Gas Natural, la Bolsa Mercantil ha mantenido su compromiso con la provisión de información estratégica para decisiones de política pública y de negocio. Durante el semestre, actualizó el Balance de oferta y demanda comercial de gas natural, donde se advierte un posible déficit de suministro del 20 % para el 2026. Esta proyección refuerza la urgencia de promover inversiones y ampliar la oferta para garantizar el abastecimiento futuro.
Adicionalmente, a través de su filial Conexión Energética, la Bolsa continúa promoviendo nuevos mercados. Entre ellos se destaca el Mecanismo de Comercialización de Energía, actualmente en proceso de aprobación, que permitiría contratos de suministro de hasta 20 años con fuentes convencionales y no convencionales. Su implementación representaría un avance clave hacia un entorno energético más competitivo y sostenible, con potenciales beneficios en la reducción del costo de la tarifa para los usuarios.
“Con estos resultados, y tras 46 años de operación, reafirmamos el papel de la Bolsa Mercantil como articuladora entre el Estado, las empresas y los mercados. En un semestre marcado por retos económicos y fiscales, demostramos capacidad de respuesta, visión estratégica y una apuesta decidida por la eficiencia, la innovación y el desarrollo regional”, concluyó María Inés Agudelo Valencia, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia.