Compártelo en redes

Bogotá. Japón se ha convertido en un mercado referente a nivel mundial y en un comprador que busca cada vez más productos colombianos. A esa conclusión llegó el foro “Oportunidades comerciales de Colombia en Japón”, organizado por Analdex y ProColombia, en el que se destacó el potencial para incrementar las exportaciones.

“La oportunidad está porque muy pocos mercados tienen la posibilidad y la capacidad de reinventarse tan rápido como ocurre en ese país. En Japón cada vez están exigiendo nuevos productos, nuevas ideas y nuevas iniciativas. Es un mercado dinámico, lleno de oportunidades para las empresas que jalonan la economía local”, mencionó Roberto Vélez, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

De acuerdo con la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, “el potencial está siendo aprovechado por los empresarios, y así se ha visto reflejado en las cifras porque el 2020 cerró con exportaciones por un valor de US$301,4 millones, presentando un aumento de 1,6% frente al 2019; y entre enero y abril de 2021, estas ventas crecieron 25%, hasta llegar a los US$113,5 millones. Japón es considerado un motor del crecimiento económico y del comercio internacional, y por eso se ha convertido en un aliado estratégico para Colombia”.

Diversifica oferta

El país ha tenido una participación importante en el mercado japonés con café, carbón, flores y ferroníquel, y ahora busca diversificar su oferta. El 2020 sirvió como referente de esto pues, según las cifras de Analdex, no solo las exportaciones de productos tradicionales como el café crecieron en un 11%, sino también las de productos como el aguacate en 954% y cacao en un 196%.

“Es un mercado que ofrece muchas oportunidades. La mejor sensación para un empresario es empezar un negocio sabiendo que el mercado es ilimitado. Debemos seguir trabajando para identificar esas oportunidades y que las exportaciones desde Colombia, que hoy en día alcanzan los US$400 millones, sean superadas significativamente”, agregó Eduardo Cárdenas, fundador y CEO de la empresa ASC.

Ahora se busca que otros sectores de la industria conozcan el mercado japonés y logren consolidarse a través del establecimiento de relaciones de valor a largo plazo. Según un análisis de ProColombia, hay oportunidades de profundizar en el posicionamiento de bienes como flores frescas, café y cobertura de cacao, mientras que los productos con mayores posibilidades de crecimiento en ese mercado son aguacate hass, productos congelados IQF, alimentos procesados, camarones. Así mismo, hay oportunidades a largo plazo para carne de pollo.

“El comercio bilateral, pese a la pandemia, continúa con buen dinamismo. El año pasado las exportaciones agroalimentarias crecieron casi un 12% y en los primeros tres meses del 2021 el aumento fue del 16,5%. Con la estrategia CO-nectados, liderada por el Gobierno y ProColombia, buscamos aumentar estas cifras y fortalecer la participación de Colombia en el mercado japonés”, afirmó Santiago Pardo, embajador de Colombia en Japón.

 

 

263 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía