Ipap de la Bolsa Mercantil cae 0,9 % y se mantiene la estabilidad en los precios agropecuarios
Bogotá. El Índice de Precios Agropecuarios (Ipap-BMC) de la Bolsa Mercantil de Colombia cerró junio en 231.65 puntos, lo que representa una disminución mensual de 0,9 %. Sin embargo, en lo corrido del año se mantiene una leve tendencia al alza, al pasar de 227.92 puntos en enero a 231.65 en junio.
“El comportamiento del índice durante junio mantuvo la estabilidad que ha venido presentado desde mediados de 2024, con variaciones anuales en una banda entre -2,5 % y 2,1 %. Aun así, se mantiene en niveles superiores respecto al periodo comprendido entre agosto de 2024 y marzo de 2025”, aseguró Juan Camilo Suárez Franco, vicepresidente financiero de la Bolsa Mercantil.
La leve variación del Ipap se explica por factores internos como una mayor disponibilidad de productos clave, buenas condiciones climáticas favorables para las cosechas y una reducción en la tasa de cambio. El fortalecimiento del peso colombiano durante este periodo contribuyó a disminuir los costos de los insumos importados, lo que benefició productos dependientes del mercado externo, como maíz y pollo, pero impactó negativamente a exportadores, como el de flores y banano, al reducir el ingreso recibido en pesos.
Productos con mayor impacto en el índice
Las subclases que más aportaron de forma positiva a la dinámica del índice en junio fueron: pollos y gallinas (0.4 p.p.), banano (0.3 p.p.), yuca (0.2 p.p.), frutas tropicales y subtropicales (0.2 p.p.) y maíz (0.1 p.p.).
Por otro lado, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas fueron las de los cítricos (-0.8 p.p.), trigo (-0.5 p.p.), frutas de pepita y hueso (-0.3 p.p.), papas (-0.2 p.p.) y tomates (-0.2 p.p.).
El Ipap importante para anticipar tendencia del IPC
Durante los últimos seis años, el Ipap-BMC muestra una correlación del 92 % con la variación anual del índice de precios al productor (IPP) del sector agropecuario. Frente a la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) de alimentos del Dane, la correlación fue del 84,7 % para el mismo periodo. Mientras que con la tasa de cambio representativa del mercado se obtuvo un valor mucho más bajo, del 48,9 %.
Aunque los índices de precios al consumidor presentan menor volatilidad, el Ipap-BMC logra capturar, de manera general, la tendencia. Por su parte, el IPP agropecuario y el Ipap-BMC evidencian un mejor ajuste en su dinámica.