Compártelo en redes

Montería. El invierno empezó a hacer estragos en la Mojana, donde a la altura de Colorado se rompió una boca, a la que no fue posible trabajarle este sábado por dificultades con el propietario de la finca que se niega a dejar hacer labores de taponamiento porque asegura se le inunda la finca como le ocurrió en ocasiones anteriores.

Por lo pronto, la comunidad se mantiene vigilante al nivel del río y si el agua llega a la carretera. Ruegan que no llueva en estos días mientras se logra una solución a la boca abierta en Colorado.

En Córdoba, las autoridades departamentales y los organismos de socorro activaron la alerta roja en el sur de Ayapel ya que el mayor caudal del Cauca incide en el caudal del río San Jorge y también llegan a la Ciénaga de Ayapel, a través del caño Barro, aumentando el nivel de esta inundando fincas del corregimiento de Pueblo Nuevo – Popales donde además de la producción ganadera también hay cultivos de arroz que para esta época están en crecimiento, ya que precisamente se aprovecha la temporada de lluvias para hacer la siembra.

 Monitoreado

Se han escuchado voces que consideran que Hidroituango es responsable de la mayor cantidad de agua que tiene el caudal del río Cauca y que estarían afectando aguas abajo a territorios de Antioquia y Córdoba. Sin embargo, el mayor caudal que se vio en Nechí y parte de Ayapel el viernes anterior hubiera sido más grande de no estar la hidroeléctrica en medio.

De acuerdo con el reporte que entrega el proyecto, que todavía no genera energía, pero a cuyo embalse llega el agua del Cauca aguas arriba es que el miércoles 19 de mayo después de una creciente en Bolombolo y La Pintada llegaron a este 3500 m3 de agua y salieron por el vertedero más o menos 2500 m3, es decir, menor cantidad.

Ituango descargas

Estos fueron los caudales que reportó ayer el proyecto hidroeléctrico Ituango.

Control de creciente

El proyecto tiene un Centro de Monitoreo Técnico (CMT) desde donde se monitorean los niveles del río Cauca los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Una de las labores que realiza EPM en el  proyecto hidroeléctrico Ituango  es la prevención y mitigación del riesgo por inundaciones. Este trabajo se hace mediante la regulación del paso del río Cauca por las compuertas de la presa, especialmente en caso de presentarse niveles de agua que superen los 2.500 mts3 por segundo (nivel de alerta naranja).

Actualmente los registros que se tienen con los equipos de medición del Centro de Monitoreo Técnico del Proyecto están alrededor de los 2.039 mts3 por segundo.

Afectaciones

Si no se logra tapar  la boca en Colorado y el nivel del río Cauca sigue en aumento las consecuencias para el sector productivo de Nechí y Ayapel serían graves, pero no solo de ellos sino también de todos los demás municipios que comprende la región de la Mojana. De las estimaciones iniciales se afectarían 480 mil hectáreas de varios cultivos como arroz, maíz, yuca y pastos. También se afectaría el pancoger de las familias de los 11 municipios de la región y se destruiría la fauna y flora como ocurrió en 2010, consecuencias que duraron más de 4 años.

 

 


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad