Compártelo en redes

Bogotá. La inversión extranjera proveniente de Estados Unidos en Colombia registró una caída del 15%, pasando de US$ 2.663,5 millones en el primer semestre de 2024 a US$ 2.268,6 millones en el mismo periodo de 2025, según cifras oficiales del Banco de la República.

“La inversión cae mientras faltan políticas claras que den certeza, seguridad y estabilidad”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia. Agregó que “la caída de la inversión extranjera directa en Colombia, particularmente de Estados Unidos en el primer semestre, refleja una pérdida de confianza que va más allá de los ciclos económicos. La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y la creciente inseguridad están debilitando el atractivo del país como destino de capital”.

A renglón seguido, recordó que “la inversión productiva es esencial para el crecimiento sostenido, el empleo y la competitividad de Colombia. Revertir esta tendencia requiere garantizar estabilidad macroeconómica, coherencia en las políticas públicas y un entorno de confianza que brinde certeza a largo plazo tanto a los inversionistas como a los ciudadanos”.

Alrededor de 650 empresas de Estados Unidos están instaladas en Colombia y significan alrededor de 150 mil empleos entre directos e indirectos en los sectores de minería, manufacturas, incluyendo, alimentos; también servicios financieros, científicos y técnicos; seguros, comercio, químicos, información, equipo de transporte, computadores y productos electrónicos y metales primarios y transformados, entre otros.

Cabe resaltar que Estados Unidos, pese a la caída de la inversión, se mantiene como el principal inversionista de Colombia con una participación del 34,5% del total recibido.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía